Actual presidente de Arzebaiyán se perfila para un tercer mandato

09/10/2013 - 3:28 am

Moscú, 9 Oct (Notimex).- Las votaciones para elegir al presidente de Azerbaiyán iniciaron este miércoles en el marco de la creciente popularidad del actual mandatario Ilham Aliyev, que de acuerdo con las últimas encuestas, se perfila para ser reelecto por tercera vez.

Los colegios electorales en la capital Bakú abrieron a las 08:00 horas locales (03:00 GMT) del miércoles, con pequeñas colas de votantes esperando para emitir su voto.

Cerca de cinco millones de personas en la ex república soviética tienen derecho a emitir su voto.

Según la Comisión Electoral Central, un total de 10 candidatos, entre ellos Aliyev, postulado por el gobernante Partido Nuevo Azerbaiyán, compiten en las elecciones de este miércoles.

El historiador Jamil Hasanli, ex legislador y principal contrincante de Aliyev, fue nominado por la unión de los partidos de oposición, la Coalición Nacional de Fuerzas Democráticas.

Hasanli ha hecho campaña con la promesa de dimitir después de dos años si es elegido y cambiar el país a un sistema parlamentario.

De acuerdo con los resultados de un sondeo reciente de la firma encuestadora estadunidense Arthur J. Finkelstein y Asociados, los votantes mostraron un índice de aprobación del 86 por ciento para Aliyev.

La gestión económica de Aliyev ha tenido éxito gracias a los ingresos generados por el petróleo, mientras el candidato de la oposición, el historiador Hasanli, se ha centrado en atacar los puntos más débiles, como la corrupción gubernamental.

Aliyev heredó la presidencia de su padre, Geidar Aliyev, quien gobernó Azerbaiyán primero como jefe del Partido Comunista y luego como presidente en la era post-soviética en un periodo que cubrió casi tres décadas.El anciano Aliyev dominó totalmente el escenario político, y sólo unos pocos meses antes de su muerte aseguró la victoria de su hijo en las elecciones presidenciales de 2003, que fueron criticadas por las flagrantes violaciónes masivas a la ley

Ilham Aliyev, quien ha gobernado con mano dura, fue reelegido por abrumadora mayoría en una votación en 2008 que fue boicoteada por los principales partidos de la oposición y otra vez criticado por los observadores occidentales.

Luego embistió a través de un referéndum constitucional que eliminó los límites del mandato presidencial.

Los grupos de derechos internacionales lo han acusado de presionar y acosar a los críticos del gobierno.

Un informe reciente de Human Rights Watch denunció que la represión de la libertad de expresión y de reunión se había intensificado en los meses anteriores a la votación.

Más de mil observadores internacionales están presentes para supervisar las elecciones, la mayoría son de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

La oposición tiene serias preocupaciones sobre el proceso electoral, ya que las autoridades arrestaron a varios activistas y periodistas antes de las elecciones.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video