México, 9 Oct. (Notimex).- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Jorge Dávila Flores, exhortó a los legisladores federales a impulsar y aprobar una reforma hacendaria que promueva la competitividad, el crecimiento, la inversión, el ahorro y el empleo.
Al mencionar lo que considera inconvenientes de la iniciativa de reforma presentada por el Ejecutivo, reiteró que el homologar la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas provocaría de inmediato la pérdida de competitividad de las empresas mexicanas y el desplome en el empleo.
Ello, debido a las diferencias en materia fiscal y de precios que existen en las economías involucradas, por lo que, dijo, "sería conveniente contar con esquemas de gradualidad para la región".
Asimismo, destacó que gravar con IVA de 16 por ciento a colegiaturas afectaría la economía de la clase media del país, además de que se carece de la infraestructura para atender a los alumnos que automáticamente se irían a escuelas públicas.
En el caso de la propuesta de aplicar el IVA a la compra y renta de vivienda, así como créditos hipotecarios, consideró que repercutiría de manera negativa en el sector inmobiliario.
En cuanto a la sustitución del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) por el Régimen de Incorporación Fiscal, aplicable a personas físicas con actividades empresariales de enajenación de bienes o prestación de servicios e ingresos anuales de hasta un millón de pesos, Dávila Flores se pronunció por revisar el monto, para que se convierta realmente en promotor de la formalidad.
Además, planteó aumentar el presupuesto de siete mil 291 millones de pesos a un mínimo de 40 mil millones para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más de 99 por ciento del total en el país y aportan 52 por ciento del PIB y 74 por ciento del empleo formal.
El dirigente de la Concanaco Servytur agregó que luego de la aprobación de la reforma hacendaria, quedarán pendientes otras como la financiera y energética, que requiere México para lograr un mayor crecimiento económico, generar más empleos y alcanzar mejores niveles de bienestar.