Tultitlán, Méx., 9 Oct. (Notimex).- Para prevenir embarazos en menores de edad, a través del Instituto Municipal para la Protección de la Mujer (Inmujer) y del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social se llevó la primera Jornada de Bebés Virtuales en este gobierno municipal.
Más de 60 estudiantes de tercer grado de la secundaria Felipe Villa Nueva, de la zona oriente de Tultitlán, recibieron en sus brazos a "Zoé", "Alex", "Paco" y "Valentina", entre otros bebés que de modo muy cercano a un recién nacido de 3 kilos de peso, exigieron cambios de pañal, cuidados y atención de las parejas de adolescentes.
"Es del interés y la preocupación de que los jóvenes cuenten con toda la información posible, a fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual, así como el adecuado uso de métodos anticonceptivos y sobre todo prevenir los embarazos a temprana edad", señaló la directora de Inmujer, Mayra Grisel Ángel Sánchez.
Informó que de acuerdo con el reporte del Instituto de Información Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, en el 2010 determinó una población total de 524 mil 074 tultitlenses.
De ellos, 256,439 son hombres y 267,635 mujeres, "de esta cifra se deriva un estimado de 46 mil 956 que se encuentran ente los 10 y 14 años de edad", dijo.
Al respecto, la ponente del Consejo Estatal de la Unidad de Ecatepec, María del Carmen González Montiel, subrayó que la jornada tiene por objetivo generar conciencia en las y los estudiantes de secundaria, sobre las responsabilidades que conlleva la maternidad y la paternidad a su edad.
"Las y los adolescentes inician su vida sexual desde los 12 años por lo que debemos fortalecer las campañas preventivas", afirmó.