Monterrey, 9 Oct. (Notimex).- Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) otorgará este año financiamiento en el país por unos 93 mil millones de pesos y prevé acelerar el crédito en 2014, aseguró hoy el director general del organismo, Rafael Gamboa González.
Al clausurar los trabajos del II Foro Internacional de Negocios Bovinos Carne 2013, destacó que las abundantes lluvias registradas en los últimos meses representarán notables beneficios para la agricultura y la ganadería en México el próximo año.
"La meta de financiamiento para este año es por 93 mil millones de pesos, lo que implica un crecimiento de 17 por ciento respecto del año anterior", señaló.
Puntualizó que "confiamos en mantener un crecimiento para el financiamiento, pensamos que las perspectivas económicas, financieras y del sector para el siguiente año sean bastante positivas".
Consideró que ese factor debe contribuir al crecimiento del crédito, sin embargo, "sí enfrentamos una coyuntura un poco complicada en Fira porque dejaremos de tener apoyos financieros preferenciales por parte del Banco de México", añadió.
El directivo enfatizó que "seguimos confiando en que el financiamiento al sector siga creciendo de manera saludable", hacia el siguiente año.
Refirió que "hoy en día los bancos traen el crecimiento a la industria agroalimentaria en el orden del 14 por ciento real anual y confiamos en que este se mantenga".
Por otra parte, comentó que "el aspecto positivo de las lluvias abundantes que tuvimos recientemente, es que nos han permitido recomponer parte del acervo que se tiene en las presas de agua".
Indicó que también se pudo tener mayor humedad en el campo, por lo que las perspectivas de producción son bastante positivas "y pensamos que esto debe alentar la inversión en la producción ganadera".
Gamboa González consideró que es importante que se invierta más en tecnologías que ahorren agua, en mejores equipos de bombeo, en tecnificación de riego y mejores canales de conducción para evitar la evaporización del agua.
Sostuvo que "hay buenas perspectivas de inversión en el sector (agropecuario), adecuándonos a que tendremos una menor disponibilidad de agua".
Opinó que "no se espera que se vuelva a los precios elevados que se tuvieron en 2012, y eso tiene que ver con la mayor capacidad productiva de manera más eficiente en México".
Finalmente expuso que el país cuenta con unos 30.5 millones de cabezas de ganado, se posiciona en noveno lugar a escala mundial en producción ganadera y en los últimos años logró escalar notablemente en el rubro de las exportaciones.