México, 9 Oct. (Notimex).- La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, destacó el sentido social del Festival Internacional Cervantino (FIC), cuya edición 41 tendrá cabida, además, en foros poco habituales, como escuelas, cárceles y asilos.
Al participar en la inauguración de la también llamada "Fiesta del espíritu", la funcionaria recordó que lo anterior será posible gracias al programa "Un cervantino para todos", que ofrece a sectores más amplios de la población la oportunidad de relacionarse con lo mejor de las manifestaciones artísticas contemporáneas.
De acuerdo con declaraciones difundidas por el INBA, García Cepeda expuso que el Cervantino celebra "el arte de la libertad", rindiendo homenaje a quienes, desde las diversas trincheras creativas, enriquecen la vida y el espíritu de los seres humanos.
En representación de Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), recordó que en esta edición del Cervantino se conmemorará el bicentenario del natalicio de los compositores Giuseppe Verdi (1813-1901) y Richard Wagner (1813-1883).
Asimismo, destacó el reconocimiento que se le rendirá a Enrique Ruelas (1913-1987), quien hace seis décadas, en la histórica Plaza de San Roque, dirigió las representaciones anuales de sus "Entremeses", actividades que dieron vida a la fiesta del arte y el espíritu que, desde 1973, se conoce como Festival Internacional Cervantino.
"A lo largo de 41 ediciones, lo que nació como un ejercicio teatral universitario se ha convertido en un espacio de encuentro entre las más diversas manifestaciones del arte y la cultura del mundo, con la rica y viviente expresión artística de México", resaltó la titular del INBA.
En su oportunidad, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, quien otorgó la Presea FIC 2013 a Gladiola Orozco, Eugenio Trueba y, de manera póstuma, a Enrique Ruelas, sostuvo que esta edición representa un parteaguas para el festival, ya que baja el costo de sus boletos y ofrece espectáculos en lugares que no se habían contemplado con anterioridad.
Por otro lado, Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, estado invitado del Festival, informó que la comitiva poblana está compuesta por 950 artistas, quienes se presentarán 97 actividades en 10 foros.
Mientras que Ricardo Ehrlich, ministro de Educación y Cultura de Uruguay, país invitado honor, detalló que los creadores uruguayos darán muestra de su música, danza, poesía y cine.