Conquista el candombe de Rada al público de la Alhóndiga de Granaditas

10/10/2013 - 9:54 am

Por Luis Galindo

Guanajuato, Gto., 10 Oct. (Notimex).- A ritmo de candombe se inauguraron anoche las actividades artísticas del 41 Festival Internacional Cervantino (FIC), a cargo del cantautor uruguayo Rubén Rada, quien cautivó al público con un programa que también dejó escuchar algo de rock, balada, tango y hasta ranchero, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Rada, con amplia experiencia internacional, llegó al emblemático escenario de la Alhóndiga para complacer al público que desde temprana hora se empezó a congregar allí, con la certeza de pasar una buena noche de fiesta.

Con el sentido del humor que lo caracteriza, el artista deleitó con su música, sus comentarios y "gags" al público que por espacio de dos horas gozó cantando y aplaudiendo al cantautor.

Rada interpretó temas que fueron del amor, al desamor, pero sobre todo que retrataron la vida y que según el ritmo "prendieron" en diversa intensidad al público que, eso sí. respondió en todo momento con gritos y aplausos.

También se dio espacio para compartir algunas vivencias, como la de su paso por México, donde colaboró con la cantante Tania Libertad, para luego interpretar canciones como "Robin Hood", "Ayer te di amor" y "Vendedor de ilusiones", que fueron aplaudidas por los asistentes.

Otro de los momentos de mayor euforia fue al interpretar, acompañado de sus músicos, el tema "Un mundo raro", que rápidamente el público entonó al unísono, de principio a fin.

Rada, de 70 años de edad, siguió sorprendiendo a los asistentes con temas a ritmo de tango, recordando a Carlos Gardel, para después cantar rock and roll, con el que hizo que algunos de los asistentes se pararan de sus lugares para bailar.

Antes de despedirse, interpretó algunos temas de amor y desamor, algunos dedicados a las mujeres y otros a la vida, lo que le valió ser despedido en medio de aplausos.

Al final, el cielo se iluminó con el espectáculo de fuegos pirotécnicos que ya es tradición al inaugurarse oficialmente el Festival Internacional Cervantino.

Rubén Rada nació en el barrio de Palermo, en Montevideo, en 1943. En el mismo barrio donde floreció la música desde la época virreinal; allí creció tocando con los tamborileros de la cuadra, bailando.

Por eso "Solo Candombe" es un homenaje a la gente que tocó en la calle y a los negros que lo trajeron.

Durante la Colonia, Montevideo fue uno de los principales puertos para el tráfico de esclavos, fue así que llegó el candombe desde Angola, una música que es danza y una danza que es rito, porque esta servía a los esclavos para comunicarse a escondidas de los traficantes.

Rada debutó a los 15 años y hay quien dice que antes, pero fue con la banda El Kinto Conjunto, a los 22, cuando comenzó a experimentar mezclando géneros musicales.

Para 1970, su nueva banda, Tótem, creó el candombe-beat y pronto alcanzó el estatus de música de culto tanto en Estados Unidos como en el Cono Sur.

Ha grabado más de 40 discos. Obtuvo el Grammy Latino "Premio a la Excelencia Musical" por su trayectoria, a lo largo de la cual ha compartido escenario con diversos artistas como Sting o Joan Manuel Serrat; ha realizado numerosos conciertos para niños y es un luchador en contra de la discriminación racial.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video