Anaya Cortés pide que Segob precise términos del acuerdo con el SME

10/10/2013 - 6:40 pm

México, 10 Oct. (Notimex).- Ricardo Naya Cortés, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, pidió que la Secretaría de Gobernación (Segob) precise los términos del acuerdo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para pensionar a mil 400 ex trabajadores y de dónde saldrán esos recursos.

"Lo que nosotros pedimos es transparencia total, para poder fijar una postura responsable", declaró en entrevista.

En ese sentido, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que el gobierno federal debe hacer público si los ex trabajadores beneficiados tenían derecho a una pensión por jubilación en los términos específicos de ley, o si se trata de una concesión.

De igual manera Anaya Cortés se pronunció porque el Ejecutivo federal informe de dónde saldrán los recursos para el pago de las pensiones vitalicias.

Por separado, el diputado del PT, Ricardo Cantú Garza, se congratuló por el acuerdo entre el SME y el gobierno federal, que posibilita la jubilación de más de mil ex trabajadores, quienes recibirán un pago vitalicio mensual de aproximadamente 15 mil pesos.

El vicecoordinador de la fracción legislativa del Partido del Trabajo (PT) consideró que el memorándum firmado "es una victoria de los trabajadores del SME, porque han demostrado mucha constancia y perseverancia en la lucha por su fuente de trabajo".

"Esperemos que este sea un primer logro para que finalmente puedan reincorporarse a la actividad económica del país a través de CFE o de alguna empresa que se cree, porque son trabajadores que acumulan experiencia y profesionalismo y es injusto que se encuentren sin empleo", añadió.

No obstante, el petista señaló que aunque se ha empezado un buen camino, es necesario encontrar la solución de fondo, porque ahorita sólo se les está dando algunos derechos laborales que ya tenían ganados a través de los años.

"Hay que pensar que todavía está la solución de fondo, que sean recontratados de manera permanente; ellos van a seguir insistiendo en que sean reinstalados, y con justa razón, y esperemos que el gobierno actual sea más sensible y dé una solución definitiva a este problema", puntualizó.

De acuerdo con Cantú Garza pagar mensualmente 15 mil pesos a los ex trabajadores no causa un desequilibrio en las finanzas públicas, porque este recurso se va a tomar de las aportaciones que se hacen al Infonavit y a las afores, sin embargo "se deberían destinar más recursos para estas cuestiones y que más mexicanos tengan derecho a un retiro digno", opinó.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video