FMI prevé que Latinoamérica librará efecto de fin de estímulos en EUA

11/10/2013 - 12:54 am

Washington, 11 Oct (Notimex).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el jueves que Latinoamérica se encuentra bien resguardada para hacer frente a los efectos del eventual fin de la política de estímulo monetario en Estados Unidos.

Aunque la región no quedará inmune a episodios de volatilidad y presiones más intensas sobre la salida de capitales, amén de confrontar persistentes riesgos a la baja, el FMI anticipó que saldrá bien posicionada de un escenario de este tipo.

"La región en general cuenta con márgenes de maniobra para hacer frente a estos shocks, gracias a niveles relativamente moderados de deuda externa, cuantiosas reservas internacionales, sólidos sistemas bancarios y tipos de cambio flexibles", precisó el organismo multilateral en un nuevo reporte.

En una actualización del reporte Proyecciones Económicas Regionales, el FMI apuntó que sucesos recientes han puesto de relieve la fuerte sensibilidad en los mercados financieros a cambios en las condiciones mundiales.

Advirtió que de materializarse los riesgos a la baja, sobre todo en países con niveles de inflación baja, "la flexibilidad cambiaria y la respuesta de política monetaria deberían constituir la primera línea de defensa".

Amén de los retos estructurales y de desarrollo que la región tiene por delante, el fondo estimó que en el actual escenario de bajas tasas de crecimiento económico, la prioridad por ahora debe estar enfocada en proteger el sector financiero.

"Salvaguardar la estabilidad financiera es una prioridad fundamental en un contexto de condiciones financieras mundiales más restrictivas y mayor volatilidad de los precios de los activos", señaló la institución.

La estimación del FMI apunta a un crecimiento económico en la región de 2.7 por ciento para este año y un repunte de 3.1 por ciento proyectado para 2014.

Con todo, el FMI hizo notar que la cifra permanecerá por debajo de la tasa de crecimiento promedio de la década pasada.

El fondo destacó el efecto que tuvo en el bajo desempeño de la economía este año la imprevista desaceleración experimentada en países como México y la lenta marcha en Brasil.

La proyección para México apunta a un crecimiento de 1.2 por ciento este año y 3.0 por ciento para 2014, en tanto que Brasil repetirá la tasa de 2.5 este y el siguiente año.

Las tasas más altas las registrarán Paraguay con 12 por ciento, Perú y Bolivia con 5.4 por ciento de manera respectiva, Chile con 4.4 por ciento y Colombia con 3.7.

El reporte señaló que en el resto de la región la actividad económica se ha moderado, e indicó que "en cierto medida esta moderación es inevitable tras el repunte de la actividad después de la crisis financiera mundial de 2008-2009".

Con todo, reconoció que la desaceleración del crecimiento potencial, evidenciada en las propias revisiones a la baja de sus proyecciones, "también se están convirtiendo en motivo de preocupación.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video