Las FARC critican creación de comando contrainsurgente en Colombia

11/10/2013 - 3:53 pm

La Habana, 11 Oct (Notimex).- Las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) criticaron hoy la creación de un Comando Conjunto del Ejército para arreciar las operaciones contrainsurgentes en el sur del país sudamericano.

El guerrillero Ricardo Téllez, delegado de las FARC en las conversaciones de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos en La Habana, calificó este viernes como "desafortunada" esa decisión del Ejecutivo colombiano.

Antes de iniciar una nueva jornada del diálogo de paz en el capitalino Palacio de Convenciones, Téllez indicó que los rebeldes no entienden el hecho de que "mientras conversamos se incremente el aparato represivo del régimen" colombiano.

Téllez, alias "Rodrigo Granda", reaccionó a las declaraciones realizadas por Santos en la inauguración del "Comando Conjunto Sur Oriente número 3", en el sureño departamento del Caquetá.

El mandatario colombiano explicó que esta medida responde a la necesidad de garantizar que la seguridad no sufra un deterioro en caso de fracasar las negociaciones con la guerrilla de las FARC, iniciadas en noviembre del año pasado.

"Son 50 mil hombres más los que mandan allá (...) en este momento para la guerra en Colombia se están gastando 63 mil millones de pesos diarios (33.3 millones de dólares)", argumentó Téllez.

En su criterio, con esos recursos se podrían construir "unas 100 mil escuelas en el país" y atender la situación de miseria, precarización del empleo y el deterioro de los servicios básicos.

Señaló que su organización estaría dispuesta a hacer una pausa en los diálogos mientras duren los comicios presidenciales en Colombia, como fórmula para proteger el proceso, que busca el fin del conflicto armado en esa nación andina.

"No estamos cerrados a ninguna iniciativa, siempre que se acuerde de forma bilateral", apuntó.

Los representantes de las FARC y el gobierno deben concluir el próximo domingo sus pláticas en torno al tema de participación política, tras llegar a un acuerdo parcial sobre desarrollo agrario en mayo pasado.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video