México, 8 Nov. (Notimex).- La representación vecinal de los polígonos Roma-Hipódromo de ecoParq, busca crear una red subterránea de instalaciones eléctrica y telefónica con los recursos obtenido de los parquímetros, que ascienden a seis millones 167 mil 415 pesos.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), señaló que de acuerdo con dicha representación, la creación de las denominadas "trincheras", como parte de un proyecto integral, es preferible a una obra de pequeñas dimensiones.
Para este fin, la Autoridad del Espacio Público someterá a consideración de los vecinos un paquete de proyectos integrales de rehabilitación, con el uso de materiales de alta calidad y resistencia que sean de mínimo mantenimiento.
Agregó, en un comunicado, que de esta manera los recursos generados por la operación del programa de gobierno ecoParq y los que se acumulen este año, se emplearán en obras de gran impacto urbano que elevarán la calidad de vida de vecinos, comerciantes y paseantes.
En este sentido enfatizó que será la representación vecinal, que forma parte del Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas, quien defina el destino de los recursos, de los cuales tres millones 444 mil 825 pesos corresponden a Roma Norte y el resto a la colonia Hipódromo.
Finalmente recordó que estos seis millones 167 mil 415 pesos, representan el 30 por ciento de los recursos generados de marzo a agosto pasados por la operación de 214 parquímetros en el polígono.