México, 8 Nov. (Notimex).- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) avaló en comisiones reformas para que los integrantes de los Comités Ciudadanos de la capital del país puedan ser reelectos por un periodo más en su gestión, como una forma de incentivar la participación de los capitalinos en dichas instancias.
La Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF atendió el fallo del Tribunal Electoral de tomar en cuenta varias disposiciones de la Constitución, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros acuerdos internacionales sobre las garantías individuales de los ciudadanos.
En la reunión de la comisión que preside la diputada Lucila Estela Hernández, sus integrantes coincidieron en que con los cambios se incentiva a los ciudadanos a participar de manera amplia en los asuntos de su comunidad, además de fortalecer su trabajo y la relación que se tiene con las autoridades.
Antes, académicos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM) analizaron diversas figuras de participación ciudadana como el plebiscito, el referéndum, la consulta popular y la iniciativa popular.
También la revocación de mandato, los órganos de representación ciudadana, el presupuesto participativo y la consulta ciudadana.
En este sentido, hablaron a favor de estas formas de participación popular los investigadores Daniel Rodríguez Villanueva, de la UNAM, y Manuel Canto Chac y María del Pilar Berrios Navarro, de la UAM Xochimilco, entre otros participantes.
El dictamen que modifica el Artículo 92 de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal fue aprobado de manera unánime por la comisión legislativa, que lo presentará al pleno de la ALDF la próxima semana para su discusión y eventual ratificación.