Llevan a cabo campaña para prevenir la diabetes en Jalisco es

09/11/2013 - 11:08 am

Zapopan, Jal., 9 Nov. (Notimex).- El ayuntamiento de Zapopan, el gobierno del estado y el Centro de Investigación de Enfermedades Cardiometabólicas (Cidecam), llevarán a cabo una serie de actividades gratuitas mediante la campaña de Lucha contra la Diabetes.

Lo anterior, dentro del marco del Día Mundial Contra la Diabetes, que se celebrará el 14 de noviembre, con la intención de generar conciencia entre la población, sobre la importancia de realizarse exámenes periódicos de glucosa, colesterol y podología para la detección de la esta enfermedad.

La campaña de Lucha Contra la Diabetes se realizará del 14 al 18 de noviembre en la Unidad Basílica, cruces verdes y el área de consulta externa del Hospital General de Zapopan, donde estarán atendiendo a las personas que deseen conocer más de esta enfermedad y realizarse exámenes preventivos.

El regidor Roberto Rivera, quien preside la Comisión de Salud en el ayuntamiento de Zapopan, dijo que durante estos días tratarán de abarcar el mayor número de personas en el municipio.

"Básicamente son varias actividades las que se van a realizar en el Centro de la Amistad Internacional así como en Zapopan para que la población se pueda atender y se pueda revisar esta grave enfermedad que cada día está creciendo más, y más en la gente obesa que es la que más la está sufriendo", dijo.

Paralelo a esto, en el Centro de la Amistad Internacional, ubicado en Guadalajara, se llevará a cabo la Semana de Lucha Contra la Diabetes del 11 al 15 de noviembre, donde se impartirán talleres interactivos y conferencias dirigidas a psicólogos, médicos generales, podólogos, nutriólogos, activadores físicos y pacientes.

El presidente de Centro de Investigación y Educación en Diabetes y Enfermedades Cardiometabólicas (Cidecam), Alfredo Ortiz Cárdenas, enfatizó que se ha convertido en alarmante en los últimos años el crecimiento de este padecimiento, sobre todo por el cambio que ha sufrido el ritmo de vida y la alimentación.

"La diabetes es una epidemia a nivel mundial, es alarmante como va creciendo este problema, ya que se calcula alrededor del 15 y 16 por ciento somos diabéticos, esta es una cifra enorme, sobre todo si consideramos que es una enfermedad que se complica, provoca sufrimiento y frecuentemente la muerte del paciente", dijo.

Detalló que en México es la principal causa de ceguera, a nivel de extremidades exteriores provoca gangrena y es la primera causa de amputaciones no traumáticas en el país, se complican riñones y es la primera causa de insuficiencia renal terminal.

Añadió que desde hace cinco años la diabetes mellitus o diabetes azucarada ha sido la primera causa de muerte en México, con un promedio de 73 mil defunciones por año, siendo Jalisco uno de los estados a nivel intermedio en el país porque los estados del norte son más propensos a este padecimiento.

A nivel mundial, México tiene el sexto lugar en el padecimiento de la diabetes, los primeros dos lugares son ocupados por China y la India debido a su número de habitantes.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video