Ginebra 9 Nov (Notimex).- Francia manifestó hoy sus dudas y reservas sobre la naturaleza de la propuesta que presentó Irán al Grupo de los cinco más uno (G5+1) sobre su programa nuclear, la cual consideró "engañosa".
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, advirtió sobre puntos aún no resueltos para lograr un acuerdo en las negociaciones que se llevan cabo en Ginebra entre el G5+1 y el gobierno iraní.
Agregó que el país árabe debe poner un freno al enriquecimiento de uranio y detener sus aspiraciones de fabricar una bomba atómica, situaciones por las que Irán ha recibido fuertes sanciones de la comunidad internacional.
"Mientras hablo con ustedes, no puedo decir que exista alguna certeza de que podamos concluir" la ronda de negociaciones que inició el jueves, dijo Fabius en entrevista con la radio francesa.
Francia no podría aceptar cerrar la primera fase de un "acuerdo engañoso", subrayó Fabius, quien participa en Ginebra en la mesa de negociaciones.
"Queremos un acuerdo, eso está claro. Pero el acuerdo tiene que ser serio y creíble. El texto inicial logró avances, pero no los suficientes", lamentó.
"La cuestión nuclear iraní es muy importante para la seguridad regional e internacional. Los trabajos continúan", declaró el ministro francés a periodistas al abandonar el lujoso hotel donde transcurren las intensas negociaciones.
El jueves, inició en Ginebra la segunda ronda de pláticas entre los grupos negociadores liderados por la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, que negocia en nombre del G5+1, y el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif.
A las conversaciones se han sumado los responsables de la política exterior del G5+1 integrado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania.
Este sábado llegó a Ginebra el canciller ruso Serguei Lavrov para incorporarse a la mesa de negociaciones.
Además de Fabius, se encuentran en la mesa de negociación el secretario de estado de Estados Unidos, John Kerry, los ministros de Exteriores de Reino Unido, William Hague, y de Alemania. Guido Westerwelle.
Mientras, se prevé que el viceministro de Exteriores de China, Liu Zhenmin, llegue a Suiza este sábado.
Fuentes cercanas a la negociación revelaron que se revisa a conciencia y "línea por línea" el borrador del acuerdo y una posible declaración conjunta que podría darse a conocer esta misma noche.
La primera fase del acuerdo incluye medidas concretas que Irán debería cumplir de forma inmediata, como detener el proceso de enriquecimiento de uranio al 20 por ciento y comprometerse a que las reservas existentes dejen de ser utilizables.
A cambio, se aliviarían las sanciones económicas contra Irán relacionadas con el bloqueo de unos 50 mil millones de dólares en el exterior en cuentas de banco iraníes y con el comercio de minerales y productos petroquímicos.
El levantamiento parcial de las sanciones dependería de que Irán cumpla con sus compromisos y podría ser reversible.
Sin embargo, el canciller iraní ha advertido por su parte que de no llegarse a un acuerdo este sábado, las conversaciones se suspenderían y se reanudarían en una ronda posterior.
Mientras, empiezan a llegar equipos de seguridad al centro de prensa habilitado a unos metros de la sede de Naciones Unidas y se prevé un anuncio ya sea en el sentido de un acuerdo "histórico" o el fracaso de esta fase de negociación.
Expertos en la materia esperan un pronto acuerdo ya que de no hacerlo el Organismo Internacional de la Energía Atómica estima que Irán podría fabricar la bomba atómica en menos de un año.