Fracasan negociaciones de G5+1 con Irán sobre el programa nuclear, confirma la Unión Europea

09/11/2013 - 6:26 pm

Por Gabriela Sotomayor

Ginebra, 9 Nov (Notimex).- El intento por llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán fracasó hoy en el alargue de la ronda de negociaciones realizada aquí entre el G5+1 y ese país, confirmaron esta noche la Unión Europea (UE) y el propio gobierno iraní.

La alta representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, y el canciller iraní Mohamad Javad Zarif dijeron en rueda de prensa conjunta que no se llegó a un acuerdo porque "persisten diferencias" y anunciaron que se volverán a reunir aquí el 20 de noviembre.

"Hemos tenido intensas negociaciones (...) queremos llegar a una conclusión y vendremos a eso", señaló Ashton en relación a la próxima reunión del G5+1 (formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) e Irán.

Por su parte, Zarif encomió a las naciones del G5+1 por su participación en esta compleja ronda de discusiones y reconoció la voluntad política que imperó por tratar de llegar a una conclusión positiva.

En la reunión que culminó este sábado participaron el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el canciller de Rusia, Serguei Lavrov.

Además de los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, William Hague; Francia, Laurent Fabius]; Alemania, Guido Westerwelle, y en la recta final se sumó el viceministro de Exteriores de China, Liu Zhenmin.

Fuentes diplomáticas que solicitaron el anonimato aseguraron que Francia, en línea con Israel, mostró la posición más dura y bloqueó la negociación, pues a su juicio el contenido del acuerdo no garantizaba eliminar los riesgos de las actividades nucleares de Irán.

Aunque no se dieron a conocer detalles sobre las conversaciones, algunas versiones señalaron que entre los puntos discordantes se encuentra la demanda de clausurar un reactor iraní que tendría el potencial para producir combustible destinado a armamento nuclear.

Así como el destino del uranio enriquecido de la república islámica y la flexibilización de las sanciones económicas en su contra.

Otro punto de conflicto fue la forma de hacer más transparente la verificación de los inspectores de Naciones Unidas, por lo cual Teherán podría obtener a cambio un alivio gradual de las severas sanciones económicas impuestas en su contra.

Aunque las partes no lograron llegar a un acuerdo, Zarif se mostró satisfecho por esta segunda ronda de negociaciones y consideró que se trató de "una buena reunión".

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video