Bogotá, 10 Nov (Notimex).- La tasa de desempleo en Colombia, que se ubica en 9.9 por ciento, es la más baja de los últimos 12 años, pero sigue siendo una de las más altas de América Latina, indicó el Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo).
En julio pasado, el desempleo "aumentó tras cinco meses consecutivos de disminuciones. No obstante, la tasa continuó siendo de un dígito (9.9 por ciento) y se situó en el nivel más bajo registrado para ese mes en los últimos 12 años", señaló un estudio de la entidad.
A pesar del avance en la disminución del desempleo en los últimos años, Colombia presenta una de las tasas más altas de América Latina si se compara con Venezuela (7.6 por ciento), Chile (5.7) y Brasil (5.6).
"El promedio del desempleo entre mayo y julio en las 13 principales ciudades del país registró una fuerte disminución (1.1 puntos porcentuales) respecto al mismo periodo del año anterior", acotó el estudio de Fedesarrollo al que tuvo acceso Notimex.
Aunque la tasa de desempleo nacional "aumentó en julio, la tasa para los jefes de hogar se mantuvo en 5.2 por ciento. Este nivel exhibe una disminución de 0.5 puntos porcentuales en comparación al mismo mes del año anterior".
Precisó que "los actuales 558 mil jefes de hogar desempleados siguen estando muy por encima de los niveles previos al inicio de la crisis financiera internacional (450 mil jefes de hogar desempleados)".
En julio pasado, la tasa de ocupación "se mantuvo constante con respecto al mes anterior (57.8 por ciento). No obstante, en comparación al mismo mes de 2012, la ocupación aumentó 1.2 puntos porcentuales y el número de ocupados lo hizo en 516 mil personas".
De acuerdo con el estudio de Fedesarrollo, en Colombia se registran 21 millones de ocupados.
"La tasa global de participación se mantuvo constante en julio respecto al mismo mes de 2012. De esta forma, la reducción de un punto porcentual en la tasa de desempleo, frente a un año atrás, estuvo dada por el crecimiento en el número de ocupados", acotó.
Entre mayo y julio de 2013, cinco de los nueve sectores de la economía contribuyeron "a la generación de empleo, en contraste el mismo periodo de 2012, cuando todos los sectores presentaron un aporte positivo".
El sector que registró el mayor detrimento en la creación de puestos de trabajo fue el agrícola, "pese al buen desempeño de este sector dentro del Producto Interno Bruto (PIB)".
La tasa de informalidad en julio pasado, en tanto, "se ubicó por quinto mes consecutivo por debajo del umbral del 50 por ciento".
"No obstante, y aunque el número de trabajadores informales se ha reducido en 163 mil respecto al mismo mes del año anterior, no se ha podido retornar a niveles por debajo del umbral de los cinco millones de informales", apuntó.
Esta reducción en el nivel de informalidad laboral en los últimos meses posiblemente se explica, según Fedesarrollo, por el efecto de la disminución en los parafiscales a partir de la reforma tributaria de 2012, la cual ha abaratado la contratación formal".