México, 10 Nov. (Notimex).- Con una exposición y la presentación de la obra "Nuestra Raíz", la XXXIII Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) recordó hoy a la titiritera, escritora y dramaturga mexicana Mireya Cueto (1922-2013).
Creada por Pablo Cueto, hijo de la promotora cultural, y con la dramaturgia de Carmen Solís Sánchez, la obra infantil, presentada en el Foro tres del Centro Nacional de las Artes (Cenart), narra la visión prehispánica de la creación del hombre y el universo.
Con figuras prehispánicas como Moctezuma, Tezcatlipoca, Cuauhtémoc y Huitzilopochtli, así como con algunos artesanos que conviven con dichos personajes, la propuesta escénica narra una historia llena de evocaciones a la cosmovisión indígena sobre diversos mitos respecto la creación del hombre y del universo.
El montaje, además de rendir homenaje a Cueto, lo hace a los juguetes tradicionales mexicanos, toda vez que se hacen presentes, interactuando con lo que parecen ser figuras de papel en las cual recaen los tlatoanis aztecas.
Para los organizadores, cada vez es más difícil de encontrar juguetes de madera, de ahí que el trabajo del grupo de artesanos chintetes sea relevante en este montaje que le dejo un buen sabor de boca a los pequeños.
Basado en la propuesta de la propia Mireya Cueto, el montaje en que Carmen Solís Sánchez narra, presenta a títeres que aparecen en distintos escenarios; de un lago van a la tierra y del inframundo a una pirámide.
En el montaje resalta la habilidad de la dramaturga Solís Sánchez, quien primero aparece detrás del teatrino para observar, junto con el público, los movimientos de los personajes.
A lo largo de poco más de una hora, niños acompañados de sus papás, fueron atrapados por la magia de los títeres, con los cuales se cuenta este espectáculo basado en una leyenda náhuatl.
Asimismo, como parte del reconocimiento a la titiritera, escritora y dramaturga mexicana, se inauguró la exposición "Cuentos en movimiento. Homenaje a Mireya Cueto", en la Escuela de Escultura, Pintura y Grabado La Esmeralda.
Se trata de una muestra integrada por títeres, teatrines y personajes de dos obras emblemáticas de la arista, "No rebuznaron en balde el uno y el otro alcalde" y "Perséphone"; aportaciones realizadas por el hijo de la artista, Pablo Cueto.
Considerada como "La madre de los títeres en México", Mireya Cueto fue cofundadora del Museo Nacional de Títeres (MUNATI) en Huamantla, Tlaxcala; y también creó la "Compañía Espiral".
En febrero del 2012 recibió la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a su más de 70 años dedicados al teatro.