Tribunal de Panamá convocará a elecciones en medio de dudas

11/11/2013 - 12:20 pm

Panamá, 11 Nov (Notimex).- A menos de un mes para la convocatoria de las elecciones generales de 2014, el panorama está ensombrecido con advertencias de peligro por una decisión que mantiene enfrentados al Tribunal Electoral (TE) y la Corte Suprema de Justicia.

El presidente del TE, Erasmo Pinilla, indicó a Notimex que el 4 de diciembre la entidad lanzará la convocatoria de elecciones por lo cual "oficialmente" los candidatos podrán empezar a realizar la campaña hacia los comicios del 4 de mayo de 2014.

"Es evidente que hay una profunda preocupación en el Tribunal Electoral y el resto de la sociedad panameña por un nuevo intento de un sector de la Corte Suprema de Justicia de querer interferir en las competencias del Tribunal", indicó Pinilla.

Desde la semana pasada, el TE y la Corte Suprema de Justicia están enfrentados a raíz de la decisión de la Sala Tercera del máximo tribunal de suspender un fallo de la autoridad electoral de prohibir propaganda contra un candidato presidencial opositor.

La instancia judicial reaccionó así ante una petición del pro gubernamental Movimiento Panamá Avanza que alegó violación a los derechos humanos por la suspensión de la cuña televisiva en la que critican al aspirante presidencial Juan Carlos Navarro.

A juicio de Pinilla, la decisión judicial es improcedente debido a que la Corte Suprema no puede abordar asuntos electorales porque esta materia está reservada para el TE.

"Si prevalece la absurda posición entonces el país tiene que saber que se reservan el derecho de definir el resultado de las elecciones ellos y no el tribunal como manda la Constitución", explicó Pinilla.

La autoridad electoral teme que si la Corte mantiene su posición, disputas por los resultados de los comicios del 4 de mayo sean resueltos por la Corte.

"Es muy necesario que la Corte reflexione y llame al orden a quienes preteden ensombrecer el proceso electoral", comentó Pinilla.

La decisión de la Sala Tercera fue adoptada el 31 de octubre por el magistrado presidente Alejandro Moncada y dos suplentes, debido a que los titulares, Luis Fábrega y Víctor Benavides, estaban de vacaciones.

Fábrega y Benavides pidieron a Moncada convocar a una reunión de esta mesa para abordar la "situación delicada", mientras otro magistrado Hernán de León exigió una reunión del pleno ?de nueve jueces- para abordar este asunto.

El grupo Movimiento Panamá Avanza anunció el viernes el desistimiento de su demanda, aunque abogados afirman que para mantener la institucionalidad, la Corte debe declararse sin competencia para conocer el tema electoral.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video