San José, 11 Nov (Notimex).- Los bloqueos callejeros que sean generados por la protesta antigubernamental iniciada hoy en diversos puntos de Costa Rica serán levantados, advirtió el ministro de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides.
Se ha solicitado a las autoridades de las instituciones estatales afectada por la medida que apliquen a los trabajadores participantes en la protesta las sanciones del caso, incluidas deducciones salariales por el día no laborado, agregó el funcionario.
"No vamos a permitir que se violenten los derechos fundamentales de la gente y si fuera el caso procederemos con el levantamiento de los bloqueos que lleguen a realizar", aseguró el funcionario gubernamental.
"Para manifestarse no es necesario hacerle la vida imposible a los demás ciudadanos", expresó, en declaraciones a periodistas.
"Hoy hemos visto que en algunos lugares, a falta de gente, decidieron cerrar vías atravesando una ´tumbacocos´", agregó, usando la expresión popular local que describe a camiones equipados con altoparlantes de grandes dimensiones, para reproducir discursos, consignas y música.
"Eso demuestra el carácter caprichoso y obstruccionista de esta manifestación", denunció.
En el caso de esta capital, los manifestantes se desplazaban esta mañana en tres bloques, según comprobó Notimex en un recorrido por distintos sectores de la ciudad.
Por una parte, se trata de una multitudinaria columna de sindicatos de docentes, con ruta, desde el sector oeste, hacia el centro.
Trabajadores de salud iniciaron similar marcha, desde el oeste hacia el centro, para reunirse con un bloque congregado en el céntrico Parque "La Merced".
Sindicatos del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comenzaron también esta mañana a caminar desde la sede central de esa entidad, en un sector del oeste capitalino, también hacia el centro.
Los puntos previstos de llegada de las manifestaciones incluyen las céntricas sedes, respectivamente, de los estatales Instituto Nacional de Seguros (INS) y Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y el Ministerio de Hacienda.
Según dijeron, a Notimex, participantes en la protesta, las movilizaciones, enmarcadas en la jornada nacional de protesta, apoyan expresiones generales de descontento antigubernamental, así como una serie de puntuales reclamos sectoriales.
La plataforma de la medida incluye demandas que van desde reducción del costo del marchamo (permiso de circulación) vehicular y baja de tarifas eléctricas, hasta eliminación de listas de espera en hospitales y clínicas administrados por la CCSS.
También abarca la concesión de casi medio centenar de estatales Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais) para que su administración pase de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) a una universidad privada.
Dirigentes de los manifestantes también informaron sobre la realización de similares acciones en diversas ciudades a nivel nacional.