Madrid, 11 Nov (Notimex).- El acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde M23, que se firmaría hoy para poner fin a más de 20 meses de conflicto armado, se suspendió en el último momento por diferencias en la redacción del documento.
La ceremonia para la firma del acuerdo de paz entre la RDC y el derrotado M23, se suspendió después de que las dos partes no lograron un acuerdo en la redacción del pacto, según trascendió en los medios informativos locales.
"El punto de tropiezo es que las partes no se ponen de acuerdo sobre si firmarán un acuerdo de paz o una declaración. Están de acuerdo en el contenido, pero no el título", reveló Okello Oryem, ministro de Estado de Uganda para Asuntos Exteriores a medios internacionales.
El histórico acuerdo entre el gobierno de la RDC y el Movimiento 23 de Marzo (M23), destinado a poner fin más de 20 meses del más grave conflicto armado en la RDC en los últimos 10 años, iba a ser firmado en la localidad ugandesa de Entebbe a las 18:00 horas ugandesas (15:00 GMT).
El documento que debía ser firmado se acordó luego 11 meses de negociaciones y después de que el M23 abandonó su lucha armada tras más de un año y medio de conflicto con el Ejército y con fuerzas de la paz de las Naciones Unidas (ONU) en el este de la RDC, antes Zaire.
El Gobierno de la RDC anunció el 5 de noviembre pasado que sus fuerzas lograron expulsar a los milicianos del M23 de Tshanzu y Runyoni, sus dos últimos bastiones en la provincia de Kivu Norte, este congoleño, dando con ello por terminado el conflicto armado.
Poco después, el líder del M23, Bertrand Bisimwa, anunció su rendición, pidió un cese al fuego, declaró el fin de su insurgencia de 20 meses en el este de la RDC, instó a sus combatientes a deponer las armas y aceptó la firma de un acuerdo de paz con el gobierno.
El Movimiento 23 de Marzo se levantó en armas en abril de 2012, en protesta al incumplimiento del acuerdo de paz firmado en 2009 entre el gobierno de la RDC y el grupo guerrillero Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), que contaba con el apoyo de Ruanda.
Sin embargo, el grupo acaparó la atención internacional hace un año, cuando el grupo lanzó una ofensiva y ocupó la ciudad de Goma, capital de Kivu Norte,.
Después de días de horror en Goma, África reaccionó y pidió apoyo a la ONU que creó una unidad de paz, compuesta por tropas de Tanzania, Malawi y Sudáfrica, y que con el respaldo del ejército congoleño logró aplastar a los rebeldes y obligarlos a deponer las armas.