UNAM presenta Atlas de Factores de Riesgos de Cuenca Motozintla

11/11/2013 - 2:47 pm

Tuxtla Gutiérrez, 11 Nov. (Notimex).- Especialistas presentaron el Atlas de Factores de Riesgos de la Cuenca de Motozintla, en la Sierra Madre de Chiapas, para establecer medidas de prevención de desastres, protección a la población y recuperación de las cuencas hidrológicas.

En la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), David Novelo Casanova, reconoció la urgencia de proteger las poblaciones mediante el manejo integral.

En el marco del Coloquio Mesoamericano sobre la Gestión de Riesgos, Desastres y Cambio Climático, expuso que en la elaboración del Atlas colaboraron expertos en ciencias de la tierra, "para entender qué necesitamos hacer para llegar al riesgo, comprenderlo, reducirlo, generar propuestas o herramientas para la toma de decisiones".

En presencia del rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, indicó que el proyecto fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el respaldo del Instituto de Geofísica de la UNAM y el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

También participaron expertos del Instituto de Ingeniería de Argentina y España, así como estudiantes de la UNAM.

Precisó que el área de estudio es el municipio de Motozintla, una región de alto riesgo debido a que convergen tres ríos que provocan inundaciones y tres placas tectónicas, del Caribe, de Cocos y Norteamérica.

El Atlas contiene 52 mapas en cinco secciones, información básica sobre climas, geología, vegetación, amenazas geológicas, geomorfológicas, sismicidad, vulcanismo, corrimientos de tierra, y amenazas hidrometeorológicas.

Además, presenta escenarios susceptibles de inundación, zonificación, vulnerabilidad ambiental, procesos de generación de riesgos, degradación ambiental, condiciones sociales e inadecuada gestión del territorio.

El especialista comentó que proporciona material para que el conocimiento sea accesible a las comunidades expuestas y a los organismos de protección civil.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video