México, 11 Nov. (Notimex).- Tras destacar la importancia de la labor de los trabajadores sociales, el secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, anunció que el próximo año se realizará el primer Congreso de Trabajo Social en la ciudad de México.
En un encuentro con trabajadores sociales, los exhortó a ayudar a concientizar a los pacientes sobre la importancia de prevenir padecimientos como la obesidad, diabetes mellitus y cáncer, a través de cambios de hábitos y la aplicación de exámenes y pruebas de laboratorio.
En el marco del día de las trabajadoras y trabajadores sociales, el funcionario informó que se trabaja en la profesionalización de este personal que labora en los Servicios de Salud Pública y en la Secretaría de Salud capitalina.
Ahued Ortega refirió que este año 460 trabajadores sociales se han certificado como técnicos o licenciados, de los cuales 125 han sido beneficiados con un pago de compensación económica sustentada en el mérito y el reconocimiento al desarrollo profesional y laboral.
Abundó que estos trabajadores son el primer contacto con los pacientes y su labor está enfocada a orientar sobre los servicios médicos que se ofrecen y promover los programas prioritarios de salud como la sexual y reproductiva, voluntad anticipada y cuidados paliativos.
Asimismo la prevención de riesgos y daños a la salud, prevención y atención de la violencia de género, donación de órganos y tejidos, prevención y atención de las adicciones, así como la filiación de pacientes a los servicios médicos y medicamentos gratuitos.
El funcionario detalló que gracias a las actividades que estos profesionales llevan a cabo, en lo que va del año se han realizado 161 mil referencias, de las cuales 81 mil 190 son seguimientos médicos y se han afiliado a 71 mil 241 familias al programa de Capital Social.
Además, detalló, se han realizado 142 mil 346 visitas domiciliarias sobre diferentes programas de salud; 761 mil 477 entrevistas, más de nueve mil gestiones y 79 mil 676 pláticas de programas prioritarios.
Armando Ahued destacó que se ha conformado mil 157 grupos, entre los que destacan los de ayuda mutua, apoyo a embarazadas y comités locales de salud, además de seis mil capacitaciones a grupos con el tema relacionado al autocuidado de la salud.