México, 11 Nov. (Notimex).- El problema de violencia en México es grave pero este año se espera reducir la cifra de víctimas de asesinato de 22 a 20 por cada 100 mil habitantes, señaló el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián.
Al participar en la Semana de Prevención de Violencia desde la Salud Pública, refirió que de acuerdo con datos de 2012 de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el número de homicidios en México se ubica arriba de la media internacional, con 22 afectados por cada 100 mil residentes.
Durante el acto celebrado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expuso que el mayor nivel de violencia en el país se registró en años anteriores, al pasar de 14.1 a 22 asesinatos por cada 100 mil personas en 2012, pero este año confían reducir ese nivel a 20.
El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que esa reducción "se dará porque ha habido un trabajo que ha implicado, por un lado, una visión distinta en términos de la organización no solamente por la relación del gobierno federal, sino también con los gobiernos estatales y municipales".
En ese sentido resaltó que en México hay sitios con niveles de violencia similares a Venezuela y Honduras, naciones donde se registran las más altas tasas de homicidios de la región.
Ante ello Campa indicó que para revertirlo se trabaja en 57 zonas del país, así como en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, y anunció que también se hará en el área de Tepito, que abarca las demarcaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc del Distrito Federal.
Al inaugurar la Semana de Prevención de Violencia desde la Salud Pública, el subsecretario Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, sostuvo a su vez que las lesiones, no sólo la violencia, son un problema de alto impacto que deben ser atendidas con una visión interdisciplinaria.
Por ello Kuri Morales resaltó la importancia de trabajar con acciones como este encuentro, con el que se pretende enriquecer la agenda contra ese problema desde la visión de salud pública.
El funcionario de la Secretaría de Salud recordó que en el mundo más de 1.6 millones de personas pierden la vida a causa de las agresiones y muchas más padecen lesiones no morales y secuelas crónicas, como resultado de los intentos de suicidio.
En su oportunidad el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega, resaltó que en la ciudad de México el asesinato es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 y 29 años de edad.
Ese sector está en el centro del fenómeno de violencia del país y por ello los trabajos se centran en programas de atención y prevención, abundó el servidor público del Gobierno del Distrito Federal.