México, 12 Nov. (Notimex).- Más de 30 especialistas en temas conventuales abordarán nuevos estudios realizados en las órdenes religiosas femeninas durante el Congreso Internacional "Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana: del Virreinato a la post modernidad".
El congreso se realizará del 13 al 15 de noviembre en el auditorio del Museo Franz Mayer y estará conformado por 11 mesas temáticas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Además, se llevará a cabo un recorrido a cargo del arqueólogo Eduardo Merlo Juárez, donde se visitará la Iglesia de la Soledad y el Museo de Arte Religioso "Ex Convento de Santa Mónica", en Puebla.
La idea de realizar este congreso surgió de un seminario del INAH, dedicado a la vida conventual de las monjas, desde la época del Virreinato hasta la actualidad, a partir del enfoque de la historia del arte.
El encuentro contará con la presencia de investigadores nacionales, provenientes de estados como Nuevo León, Puebla, Morelos, Aguascalientes, y Jalisco; e internacionales, de países como Argentina, Guatemala, Estados Unidos, Francia y Colombia.
Los investigadores participantes proceden de organismos como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, las coordinaciones de Monumentos Históricos y de la Conservación del Patrimonio Cultural.
También de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), del Museo Nacional del Virreinato y de Santa Mónica ,del Musée de la Créche de Francia, y del Museo Colonial Santa Clara de Colombia.
Igualmente, acudirán expertos de escuelas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Claustro de Sor Juana, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de Jalisco, el Centro de Estudios de Historia "Carso", Georgia State University y el College of Charleston de Estados Unidos.
Uno de los objetivos será descubrir la importancia de los conventos en la cultura e historia del país, conforme a lo señalado por Concepción Amerlinck, co-organizadora del evento e investigadora de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH.
El 13 de noviembre, la investigadora presentará, junto a Nuria Salazar, la ponencia "Las prioras y el arte, transformación y permanencia de Santa Catalina de Siena, Puebla de los Ángeles".
En la ponencia revelará escritos del siglo XVII, acerca del Convento de Santa Catalina de Siena, su trascendencia durante el año 1847 en Puebla, y la vida cotidiana de sus monjas, quienes aportaron con obras, donativos y arreglos del convento, sobre todo después de que su iglesia fue destruida con balas y granadas.
Ese mismo día, Judith Katia Perdigón presentará el tema "Ven esposo amado, la reincorporación del ´esposito´ para la toma de hábitos del convento del Dulce Nombre de Santa María y San Bernardo".
Mientras que Doris Bieñko de Peralta expondrá el tema "María de Jesús e Isabel de la Encarnación, dos modelos criollos para las religiosas novohispanas".
Por último, el día 15, Jesús Joel Peña Espinosa abordará el tema "Crisis, agonía y restauración del monasterio de Santa Mónica de la ciudad de Puebla 1833-1950".
Analizarán la vida conventual femenina en el Museo Franz Mayer
12/11/2013 - 6:49 pm
Redacción/SinEmbargo
en Sinembargo al Aire
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo