Invertirán en complejo urbano en Quintana Roo

13/11/2013 - 10:36 am

Cancún, 13 Nov. (Notimex).- Un grupo español que tiene presencia en 30 países de los cinco continentes, invertirá mil millones de dólares en la construcción del complejo "Ciudad Mayakobá", según lo anunció, su fundador y director, Juan Miguel Milla Mir.

"Con esta inversión México se confirma como el principal punto de las inversiones de OHL" manifestó el empresario español.

En conferencia de prensa, en el marco del inicio de actividades del Torneo Mayakoba Golf Classic, explicó que el desarrollo se ejecutará en el predio conocido como "Jesusito", que se localiza del otro lado de la carretera Cancún-Tulum.

El directivo del grupo Obrascón Huarte Lain (OHL), dijo que tendrá los mismos criterios de sostenibilidad, planeación y ordenamiento territorial del complejo turístico que tiene frente de playa.

Refirió que el nuevo complejo se convertirá en la primera comunidad residencial planeada y sustentable de la Riviera Maya y sigue los ejemplos del desarrollo turístico Mayakobá, creando un modelo de zonas residenciales que conviven equilibradamente con el ecosistema natural.

La inversión, agregó, incluye el desarrollo de tres zonas residenciales que convertirán el lugar en el primer y más grande parque urbano de Playa del Carmen que además contará con centro cívico y zona comercial de primer nivel.

Milla Mir indicó que para desarrollar Ciudad Mayakobá cuentan con 409 hectáreas, de las cuales asignarán el 68% en usos residenciales, comercial, mixto, equipamento educativo, deportivo y cultural, mientras que el 32 por ciento restante será destinado a la creación de corredores biológicos y zonas de conservación.

Asimismo, dijo que el proyecto cuenta con una densidad máxima permisible de 17 mil 167 viviendas y que el Plan Maestro contempla el desarrollo de infraestructura primaria y urbanización en tres conceptos.

"Parques de Mayakobá", que contempla, en una superficie de 10 hectáreas, una zona residencial conformada con lotes condominales y unifamiliares de densidad media y media alta, orientada a segmentos residencial, medio y económico, así como un centro cívico y áreas comerciales.

El segundo concepto es Mayakobá Village, la zona comercial, residencial y de oficinas con pasaje peatonal al aire libre y canal navegable que se convertirá en nuevo atractivo turístico del destino Playa del Carmen.

Estará también el "Mayakoba Country Club", que considera un exclusivo desarrollo residencial en torno a un nuevo campo de golf de 18 hoyos, con Casa Club e instalaciones deportivas, recreativas así como acceso privado, que cruzará por debajo de la carretera Cancún-Tulum, a un club de playa ubicado dentro del complejo hotelero.

"El proyecto me gusta mucho porque permite desarrollar otro campo de golf, residencias, zonas comerciales y de servicio, pero sobre todo porque se resuelve el problema social de vivienda de los trabajadores", afirmó.

En ese sentido, dijo que de las 10 mil viviendas proyectadas, tienen previsto construir cinco mil de tipo social para los trabajadores de Mayakobá, y el resto de tipo medio.

Sobre los planes de obra, detalló que luego de tres años de tramitología, principalmente en el tema ambiental, en este momento ya cuentan con todos los permisos, federales, estatales y municipales, por lo que esperan arrancar la obra el próximo año.

Milla Mir estimó que todo el complejo se desarrollaría en un período máximo de 30 años, generaría hasta 30 mil empleos en su etapa de construcción, de los cuales 12 mil serían directos y 18 mil indirectos, mientras que en su etapa de operación sería de ocho mil.

Además, resaltó que siguiendo los patrones de innovación y sustentabilidad del Grupo OHL, Ciudad Mayakobá integrará un modelo de corredores biológicos que asegurarán la permanencia de la biodiversidad y el equilibrio entre el ecosistema de selva nativa y las zonas residenciales.

OHL en México es uno de los principales concesionarios de infraestructura de transporte en México y líder de su sector en la zona metropolitana del Valle de México, donde se encuentran cinco de sus seis concesiones carreteras.

Opera en zonas de gran tránsito vehicular en el Distrito Federal, Estado de México y Puebla, además, participa con el 49 por ciento de la concesión del aeropuerto internacional de Toluca.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video