Calvos y con problemas en el corazón; estudio vincula la alopecia y el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria

29/12/2013 - 12:00 am
Las estadísticas demuestran que los hombres calvos presentan una mayor incidencia de problemas cardíacos. Foto: EFE
Las estadísticas demuestran que los hombres calvos presentan una mayor incidencia de problemas cardíacos. Foto: EFE

Ciudad de México, 29 de diciembre (SinEmbargo).– Vincular la alopecia con problemas cardiacos podría parecer inverosímil en primera instancia. Sin embargo, las estadísticas demuestran que los hombres calvos presentan una mayor incidencia de problemas cardíacos, lo cual se puede deber a que "muchas hormonas que tienen influencia sobre el pelo la tienen también sobre el metabolismo, la resistencia a la insulina o la tensión arterial". Sin embargo, esta relación no es exclusiva de los hombres, a las mujeres con calvicie también les afectarían más las enfermedades cardíacas.

Así lo afirman Tomohide Yamada, Kazuo Hara, Hitomi Umematsu y Takashi Kadowaki, investigadores de la Universidad de Tokio, que acaban de publicar una revisión de estudios en los que dice que los hombres que pierden pelo en la coronilla tienen más riesgo de padecer problemas cardíacos, según dio a conocer British Medical Journal Open.

Por su parte, los especialistas indagaron en las bases de datos Medline y Cochrane Library investigaciones publicadas sobre la calvicie común y la enfermedad cardíaca coronaria, encontrando 850 estudios posibles, publicados entre 1950 y 2012.

De los estudios revisados, sólo seis cumplieron todos los criterios de selección, por lo que sólo esos fueron incluidos en el análisis. Todos habían sido publicados entre 1993 y 2008, y en ellos se estudió a poco menos de 40 mil hombres. Por otra parte, en tres de los estudios se monitoreó la salud de hombres con pérdida de cabello durante al menos 11 años.

Así, el análisis de los resultados mostró que los hombres que habían perdido la mayor parte de su cabello eran un 32 por ciento más propensos a desarrollar enfermedad arterial coronaria que los que mantenían su cabello en toda la cabeza. Por otra parte, cuando se limitó el análisis a hombres de entre 55 y 60 años, apareció un patrón similar. En este caso, los hombres calvos o con una pérdida amplia de cabello resultaron ser 44 por ciento más propensos a desarrollar este padecimiento cardíaco.

La calvicie en la coronilla implica un riesgo mayor de enfermedad coronaria que la calvicie frontal. Foto: EFE
La calvicie en la coronilla implica un riesgo mayor de enfermedad coronaria que la calvicie frontal. Foto: EFE

Mientras tanto, el análisis de los otros tres estudios, en los que se comparó la salud cardiaca de los que eran calvos o se estaban quedando calvos, en relación con aquellos que no tenían estos rasgos, mostró que los hombres con pérdida de cabello eran un 70 por ciento más propensos a desarrollar enfermedades cardiacas. De igual manera, los grupos de edad menores resultaron ser 84 por ciento más propensos a ello.

Asimismo, el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria mostró relación con la severidad de la calvicie. De esta manera, los hombres con calvicie severa presentan un riesgo de un 48 por ciento, frente a un 36 por ciento de los que tienen calvicie moderada y 18 por ciento de aquellos con calvicie leve. Por otra parte, no se encontró asociación con la enfermedad coronaria en hombres que sólo presentaban calvicie frontal.

La calvicie en la coronilla podría ser una manifestación local, junto con otros factores que provocan aterosclerosis sistémica tales como el síndrome metabólico, la hipertensión y el tabaco. Algunas hipótesis apuntan a que una mayor sensibilidad a las hormonas masculinas, la resistencia a la insulina y la inflamación de los vasos sanguíneos tienen repercusiones tanto en la calvicie como en los trastornos cardíacos.

De este modo, la calvicie en la coronilla implica un riesgo mayor de enfermedad coronaria que la calvicie frontal, sobre todo entre los hombres jóvenes. Aunque, para mayor tranquilidad de la población masculina, los autores señala que la relación encontrada entre calvicie y riesgo coronario, a pesar de ser significativa, es modesta y, por lo tanto, no existe evidencia suficiente para recomendar todavía que los hombres calvos se sometan a revisiones preventivas.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video