Diputado chileno reclama plebiscito en caso de fallo adverso de CIJ en desacuerdo marítimo con Perú

28/12/2013 - 9:55 pm

Santiago de Chile, 28 dic (dpa) – El diputado chileno Jorge Tarud reiteró hoy que si la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emite el 27 de enero un fallo no favorable a Chile en el marco del diferendo marítimo que sostiene con Perú, la autoridad deberá llamar a un plebiscito o ser ratificado por el Congreso.

"Si el día de mañana tenemos un fallo salomónico que nos quita territorio (...) se tiene que convocar a un plebiscito o, a lo menos, el Congreso Nacional tendrá que también ratificarlo", señaló Tarud en un comunicado.

El dictamen de La Haya, que los gobiernos de Chile y Perú han reiterado que acatarán, resolverá la soberanía sobre unos 35 mil kilómetros cuadrados del Océano Pacífico.

Tarud recordó que la Constitución Política de Chile “no faculta” a los presidentes de de la República para que, por sí solos, tengan que entregar territorio nacional. "Cualquier tratado, cualquier acuerdo (...) tiene que necesariamente ser ratificado por el Congreso Nacional”, precisó Tarud.

El parlamentario es miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja y fue reelegido diputado en noviembre pasado en representación del Partido por la Democracia (PPD), colectividad que integra la Nueva Mayoría, la coalición de centroizquierda que llevó a la presidencia de Chile a Michelle Bachelet en los comicios de hace dos semanas.

Chile alegó ante la CIJ que su soberanía está refrendada en los tratados de 1952 y 1954, que también suscribió Ecuador, mientras Perú subraya que esos acuerdos son meros instrumentos pesqueros, aunque les reconoce valor como convenios limítrofes para su frontera con Ecuador.

“Los chilenos tienen algo que decir si el fallo es salomónico, si no se respetan los tratados vigentes del '52 y del '54 y se reparte territorio chileno en forma arbitraria”, dijo Tarud al abordar la necesidad de llamar a un plebiscito.

El diputado, que dijo haber visto “mucho triunfalismo” en el Perú, llamó a esperar “el fallo con tranquilidad”.

“Si la Corte Internacional de Justicia de La Haya respeta los tratados vigentes del '52 y del '54 que durante más de 60 años han regido el límite fronterizo entre Chile y Perú (...) si la Corte respeta todos los tratados y el derecho internacional, evidentemente que el fallo debería mantener el statu quo, es decir como nos hemos regido durante seis décadas”, concluyó.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video