Un brindis por la salud: el consumo moderado de alcohol estimula el sistema inmunológico, según estudio

01/01/2014 - 1:30 am
El estudio muestra por primera vez que el consumo voluntario de alcohol moderado aumenta la respuesta inmune a la vacunación. Foto: EFE
El estudio muestra por primera vez que el consumo voluntario de alcohol moderado aumenta la respuesta inmune a la vacunación. Foto: EFE

Ciudad de México, 1 de enero (SinEmbargo).– Se trata de un tema ampliamente difundido: el consumo de alcohol es beneficioso para la salud. Así, desde la reducción de riesgo de mortalidad hasta proporcionar antioxidantes y proteínas, el consumo de vino, cerveza e incluso licores fuertes, puede ser beneficioso, siempre y cuando no sea exagerado.

Sin embargo, para agregar a la lista de amplios beneficios, un nuevo estudio realizado por investigadores de Estados Unidos indica que el consumo moderado de alcohol puede estimular el sistema inmunológico y ayudar a combatir infecciones.

"Se ha sabido por mucho tiempo que el consumo moderado de alcohol se asocia con una menor mortalidad", dice Ilhem Messaoudi, profesor asociado de ciencias biomédicas en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Riverside. "Nuestro estudio, realizado en primates no humanos, muestra por primera vez que el consumo voluntario de alcohol moderado aumenta la respuesta inmune a la vacunación", dijo en un comunicado de prensa.

No obstante, aunque los resultados tienen amplias implicaciones, los investigadores creen que se beneficiarán principalmente las poblaciones vulnerables, como los ancianos, quienes tienen dificultades para responder a la vacuna contra la gripe, dio a conocer Medical Daily.

En la actualidad un 90 por ciento de las muertes relacionadas con la gripe ocurren en personas mayores de 65 años de edad. Por esta razón, muchas personas mayores ahora tienen la opción de tomar un trago fuerte con la intención de mejorar la respuesta inmune, aunque los investigadores creen que el consumo moderado (aproximadamente cuatro bebidas a la semana) puede tener un efecto similar sin tener que llegar a los excesos.

El consumo moderado de etanol incide en una reducción de todas las causas de mortalidad, especialmente la enfermedad cardiovascular. Foto: EFE
El consumo moderado de etanol incide en una reducción de todas las causas de mortalidad, especialmente la enfermedad cardiovascular. Foto: EFE

El estudio publicado en la revista Vaccine, involucró a 12 macacos rhesus entrenados para beber alcohol por su propia cuenta. Después de esto, los investigadores les aplicaron vacunas contra la viruela y los dividieron en dos grupos, uno con acceso a un 4 por ciento de etanol (el ingrediente activo en las bebidas alcohólicas) y otro con acceso a agua con azúcar, y los observaron durante 14 meses.

En todo este periodo, los monos desarrollaron sus propios hábitos para beber y algunos ingirieron más alcohol que otros.

Después de siete meses los macacos recibieron inyecciones de refuerzo. a los nueve meses los científicos fueron capaces de distinguir a los monos que eran bebedores empedernidos, con un índice de etanol en la sangre (BEC, por sus siglas en inglés) de un 0.08 por ciento, de los que eran bebedores moderados (BEC de 0.02 a 0.04 por ciento).

Finalmente, a los 14 meses, se encontraron con que los macacos que eran bebedores empedernidos mostraron respuestas inmunes significativamente peores a la vacuna en comparación con el grupo control. Sin embargo, también encontraron que el consumo moderado se asoció con una respuesta mejorada.

"Estos hallazgos sorpresivos indican que algunos de los efectos beneficiosos del consumo de cantidades moderadas de alcohol pueden manifestarse al impulsar el sistema inmunológico del cuerpo", dijo Messaoudi.

"Esto apoya lo que ampliamente se ha creído desde hace tiempo: el consumo moderado de etanol incide en una reducción de todas las causas de mortalidad, especialmente la enfermedad cardiovascular... Para una persona promedio que tiene, por ejemplo, un vaso de vino con su cena, parece, en en general, mejorar su salud", concluye.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video