Advierten vencimiento de plazo para retirar amenaza de paro en Canal

14/01/2014 - 8:11 am

Panamá, 14 Ene (Notimex).- El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, reveló hoy que se venció el plazo para que un consorcio retirara su amenaza de paralizar la ampliación del Canal y anunció una reunión en busca de acuerdos.

"Se les paso el tiempo que les habíamos dicho que tenían para retirar la intención de suspensión de la obra; esperamos que tengan buen juicio para seguir adelante", dijo Quijano a periodistas ante de reunirse con la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIP).

El Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUPC) anunció el 30 de diciembre pasado que suspenderá sus trabajos el 20 de enero si la ACP desatiende sus reclamos de mil 600 millones de dólares en sobrecostos al contrato obtenido en 2009.

El grupo, integrado por la española Sacyr Vallehermoso, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, aduce que la demanda extraordinaria es porque realizaron trabajos adicionales al encontrar fallas geológicas no reportadas por la ACP.

Quijano anunció que el presidente de Sacyr, Manolo Manrique, quien el lunes aseguró su intención de finalizar la obra pero insistió en el reclamo económico, le anunció que este martes viajaría a Panamá para sostener conversaciones con las autoridades canaleras.

Pero la ACP duda de la unidad del grupo sobre todo luego que la semana pasada por un lado GUPC hiciera una contraoferta al Canal y después la empresa italiana propusiera otros términos para llegar a acuerdos.

"Estamos a la espera de comunicaciones oficiales porque en verdad GUPC es el que tiene el contrato con la ACP; Sacyr es el líder y cuando habla refleja lo que el consorcio respalda pero en este momento no me atrevería a decir que esa es la situación", dijo Quijano.

El administrador de la ACP le exigió al consorcio ceñirse al contrato y presentar sus reclamos bajo los mecanismos contemplados en el convenio de 2009 por tres mil 221 millones de dólares.

Quijano confirmó que mantienen su oferta de 100 millones de dólares en pago adelantado pero el GUPC exigió la semana pasada 400 millones y Sacyr 500 millones o que la autoridad le añada mil millones de dólares al contrato para solventar el problema.

La ACP rechazó tanto la pretensión de 400 o 500 millones de dólares en anticipos como los mil millones de dólares adicionales por estar "fuera de contrato".

Desde enero, el GUPC redujo de 10 mil a dos mil sus trabajadores activos para reducir el ritmo de trabajo al 30 por ciento en la construcción del tercer juego de esclusas, el principal componente de la expansión.

"Cada día de baja producción o de suspensión se convierte en un día más de retraso; esperamos que se vuela a retomar la obra a capacidad total próximamente aunque va a depender de qué eventos tenemos en el resto de la semana y el fin de semana", dijo.

El contrato fijó para el 21 de enero próximo la finalización de los trabajos pero los problemas relacionados con el contrato aducidos por el GUPC extendieron el plazo hasta junio de 2015 aunque ahora los constructores apuntan a 2016.

"Cuando metes un reclamo pides más tiempo y dinero para tener más holgura pero no necesariamente es lo que van a conseguir", advirtió Quijano, cuya entidad dispone de alternativas para continuar los trabajos en caso de romperse el contrato.

El administrador dijo que ha mantenido constante comunicación con los usuarios del Canal para garantizarles que la ampliación finalizará aún con los problemas con el GUPC.

La ampliación inició en 2007 con una inversión total de cinco mil 250 millones de dólares.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video