Querétaro mantendrá bajos niveles de endeudamiento: Fitch

14/01/2014 - 12:39 pm

Monterrey, 14 Ene. (Notimex).- Derivado de su fuerte posición financiera y adecuada disponibilidad de efectivo, el estado de Querétaro no contempla planes de endeudamiento adicional en los próximos ejercicios, estimó Fitch México.

La agencia evaluadora resaltó que la deuda directa de largo plazo de dicha entidad es muy baja, conformada sólo por un crédito, el cual a septiembre de 2013 tenía un saldo de mil 234.8 millones de pesos y con condiciones muy favorables.

Puntualizó que "la administración no cuenta con planes de endeudamiento adicional, por lo que los niveles de endeudamiento y sostenibilidad se mantendrán muy bajos en los próximos ejercicios".

Actualmente, la calificación en la escala local de largo del estado de Querétaro se ubica en AA(mex) y la perspectiva crediticia es positiva.

Subrayó que la perspectiva positiva en la calificación se fundamenta en sus resultados financieros sólidos, aunado a un perfil de deuda directa muy bajo y una posición fuerte de liquidez.

Esta fortaleza, informó, es caracterizada por un monto adecuado de disponibilidades de efectivo y por un nivel muy controlado de pasivos no bancarios.

Indicó que apoyada por la infraestructura y el dinamismo de la industria manufacturera, así como una ubicación geográfica estratégica, los niveles de empleo en la entidad son muy superiores a la media nacional.

En 2011, apuntó, el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) creció 7.7 por ciento, muy por encima del crecimiento del PIB nacional de 3.9 por ciento.

Manifestó que la perspectiva positiva podría derivar en un aumento de la calificación, si el estado incrementase el dinamismo en sus ingresos disponibles y si mantuviese el gasto controlado, lo cual fortalece la generación de ahorro interno, y si llevase a cabo una reforma al sistema de pensiones.

Por otra parte, advirtió que si el gasto operacional fuese superior al dinamismo de los ingresos disponibles que deteriore la generación de ahorro interno de manera importante, aunado a un debilitamiento de su posición de liquidez y un incremento sustancial en sus niveles de endeudamiento, podrían afectar de manera negativa a la calificación.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video