Dallas, 14 Ene (Notimex).- La defensa del mexicano Edgar Tamayo Arias, programado para ser ejecutado el próximo 22 de enero, pidió hoy a una corte federal evitar que la Junta de Perdones y Libertades Condicionales de Texas revise su petición de clemencia, hasta que el procedimiento de indulto sea "adecuado y justo".
"El proceso de clemencia es el único foro que queda para reivindicar el derecho del señor Tamayo a la revisión de las consecuencias del error de Texas a informarle de su derecho a solicitar asistencia consular, así como la evidencia de su retraso mental", dijo Sandra Babcock, abogada que encabeza la defensa del mexicano.
Tamayo, originario de la comunidad de Miacatlán, en el central estado mexicano de Morelos, fue sentenciado a la pena capital por el asesinato del policía Guy P. Gaddis, en Houston, Texas, el 31 de enero de 1994.
El reo de 45 años de edad, es uno de los 51 mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos amparados por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordena revisar todos sus casos, pues se violaron sus garantías como extranjeros al ser detenidos y enjuiciados.
El pasado 11 de diciembre Babcock solicitó a la Junta de Perdones y Libertades Condicionales de Texas, conmutar la sentencia del mexicano por cadena perpetua con base en su condición de salud mental y por la violación de sus derechos como extranjero.
La abogada pidió entonces al organismo celebrar una audiencia pública para analizar el caso y recomendar al gobernador la conmutación de su sentencia.
Bajo las leyes de Texas, la junta de siete integrantes, debe revisar los casos de los reos con fecha de ejecución y decidir si recomiendan o no al gobernador conmutar la sentencia del reo.
A diferencia de las demás entidades con pena de muerte, en Texas, los miembros de la junta analizan tradicionalmente los casos en lo individual sin reunirse y votan cada uno a distancia.
En toda su historia, la junta sólo ha celebrado una audiencia pública y ha solicitado al gobernador conmutar la sentencia de muerte en un par de ocasiones.
Babcock informó que la Junta se ha negado a reunirse para discutir la petición de indulto de Tamayo, por lo que recurrió a una corte federal para obligar a ese organismo a considerar el caso en una audiencia pública.
La abogada interpuso este martes ante una Corte Federal del Distrito Oeste de Texas una demanda para una orden de restricción temporal y una orden judicial preliminar para evitar que la junta considere la petición de indulto hasta que el procedimiento sea adecuado y justo.
Babcock aseguro que el caso de Tamayo es de tal relevancia que el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, ha advertido de las graves consecuencias internacionales que podrían resultar en caso de ser ejecutado.
"Es hora de que Texas proporcione al menos el mínimo debido proceso bajo la Constitución y las normas morales de decencia reflejadas en casi todas las demás entidades que tienen la pena de muerte", dijo Maurie Levin, abogada que participa también en la defensa de Tamayo.