México, 14 Ene. (Notimex).- La bancada del PRI en el Senado descartó posibles reformas para reglamentar la operación de guardias y policías comunitarias en el país y refrendó su respaldo al gobernador de la entidad Fausto Vallejo
"No hay ninguna modificación que se tenga que hacer. Lo único que hay que hacer es acatar el texto constitucional y de la ley. No reformarla por el tema de las autodefensas", dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Omar Fayad Meneses
En ese sentido, refrendó su respaldo al acuerdo de seguridad entre los gobiernos federal y de Michoacán, y consideró que las autodefensas deben acatar el llamado de las autoridades, deponer las armas para permitir el accionar de las fuerzas federales.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también aseguró que es inviable la desaparición de poderes y el Estado de excepción en Michoacán, ya que 75 por ciento del estado no tiene problemas como los de Tierra Caliente.
A su vez el senador Manuel Camacho Solís, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), propuso que el Senado intervenga para coadyuvar en el restablecimiento del Estado de derecho y la autoridad constitucional de todos los poderes en Michoacán.
Camacho Solís aclaró que esta intervención no implicaría la desaparición de poderes, ni la renuncia del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, sino que sería una forma de lograr el consenso de todas las fuerzas políticas.
Asimismo, consideró, la intervención federal y militar en la entidad debe tener fechas "de entrada y salida", así como prever la realización de las elecciones en 2015.
Por separado, la senadora panista por Michoacán, Luisa María Calderón Hiniojosa, pidió aclarar "qué es lo que se ofrece a los grupos de autodefensa en Michoacán a cambio del desarme", porque de lo contrario quedarán en indefensión las comunidades con alta incidencia delictiva.
La senadora por Michoacán pidió al gobierno federal aplicar en esa entidad el estado de excepción, es decir suspender las garantías individuales, establecer toques de queda y asumir el control de regiones y municipios donde la violencia se ha desbordado.
El senador, Javier Lozano Alarcón, también del PAN afirmó que las tres principales fuerzas partidistas del país deben hacer un acuerdo político para restablecer el orden y la paz social en Michoacán.
Entrevistado al inicio de la reunión de trabajo de la Primera Comisión de la Permanente, Lozano Alarcón estimó que los grupos de autodefensa deben deponer las armas y someterse al imperio de la ley.
La senadora perredista por Michoacán Iris Vianey Mendoza subrayó a su vez la necesidad de recomponer el tejido social, así como dar certidumbre a la actividad productiva y garantías a la población de la región de que se restablecerá la seguridad y la paz.
Además pidió la instalación de módulos de Atención Ciudadana de la Procuraduría General de Justicia del Estado, de Protección Civil, de la Secretaria de Salud, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en región de Tierra Caliente.
También garantizar el abasto de combustible, medicamento y víveres para toda la población que en esa condición permanece sin trabajar; que se restablezca la comunicación terrestre y se reanuden las transmisiones de las radiodifusoras locales, así como el transporte público.
Por el PRD, Fidel Demédicis Hidalgo, aseguró que el problema de las autodefensas y policías comunitarias, no sólo en Michoacán, sino en otros estados, no sólo es por la presión de la delincuencia organizada, sino la pobreza creciente en zonas rurales.
Aseguró que una estrategia equivocada en Michoacán, puede provocar el llamado "efecto cucaracha" hacia otros entidades como Guerrero, Chiapas o Oaxaca, por lo que no se debe combatir sólo la violencia, sino las causas sociales y la pobreza.
Incluso, comentó que entidades como Morelos, de donde es originario, ya existen grupos de autodefensa ante altos niveles de violencia e inseguridad, sumado a la pobreza creciente en zonas rurales y urbanas.
A su vez, el senador del PAN, Héctor Larios Córdova, exigió que el Ministerio Público solicite al Poder Judicial gire las órdenes de aprehensión contra los principales líderes de grupos de autodefensa.
El también secretario de la Comisión de Gobernación, demandó una acción más decidida y firme del gobierno federal, porque -dijo- da la impresión que desde la Federación se tolera o se promueve la participación de particulares, para salvaguardar la integridad física y material de los que habitan esa región michoacana.