Ciudad de México, 15 de enero (SinEmbargo).– La Comisión Permanente solicitó al gobierno federal informar y aclarar lo acontecido entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de enero en el ejido Tenencia de Antúnez, del municipio de Parácuaro, Michoacán, donde elementos del Ejército Mexicano dispararon contra civiles.
Ayer, Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), reconoció la muerte de un civil durante el avance del Ejército Mexicano al municipio de Apatzingán, Michoacán.
“Confirmado, respecto a este evento: una muerte, que lamentamos profundamente y por ello no queremos que se den este tipo de circunstancias y para ello queremos que la población este completamente informada”, comentó el funcionario.
En un punto de acuerdo avalado este miércoles por el Congreso de la Unión también se pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investigar los hechos ocurridos en este municipio.
Al leer la propuesta, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Luis Esquivel Zalpa expresó que la situación de violencia que se vive en Michoacán requiere de una respuesta pronta, transparente y garante de derechos.
El legislador por el estado de Michoacán, recordó que el pasado 13 de enero las autodefensas ocuparon las localidades de Nueva Italia y Parácuaro en el municipio de Múgica, por lo que las fuerzas federales reforzaron la zona y comenzaron a desarmar a las autodefensas.
Para el legislador del PRD, estas acciones de la fuerza federal, han derivado en una innecesaria confrontación con la población civil.
Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, informó que tienen identificado el vehículo en el que se desplazaron los militares que, la noche del lunes, dispararon y presuntamente causaron la muerte a dos civiles de la comunidad de Antúnez, municipio de Parácuaro, Michoacán.
La muerte de los dos residentes de la zona se registró durante el ingreso del Ejército a Antúnez, alrededor de las 23:00 horas de antier, cuando "se dio un altercado con algunas personas y ahí fue donde sucedió esto".
Los dos individuos "presentan impacto de arma de fuego: uno, un disparo que penetró por la boca; y otro, un disparo que penetró a la altura del pecho y fue lo que le provocó la muerte", refirió el ombudsman.
Plascencia Villanueva detalló que ya está identificado el vehículo en el que se desplazaron los militares que abrieron fuego, pues cuentan con fotografías, además de que están recabando otras imágenes que permitirán identificar plenamente a quienes estuvieron en los hechos.
Expuso que la CNDH verificará si las dos personas que murieron pertenecían o no a los grupos de autodefensa, así como si portaban armas durante el desarrollo de ese suceso.
El comisionado nacional adelantó que planea visitar la entidad a fin de "analizar directamente, y no a través de los visitadores adjuntos, las condiciones", además de dialogar con todos lo actores involucrados con el fenómeno "para poder abonar a una solución en esta materia".
La CNDH solicitará a los tres niveles de gobierno aplicar medidas cautelares en Michoacán, a fin de que se respeten las garantías fundamentales de la población.
"El día de hoy estaremos enviando medidas cautelares con el objetivo de que se proteja la integridad, la vida y la seguridad de manera adecuada en ese estado", anunció.
"Particularmente, que todos los servidores públicos que participen en este operativo respeten de manera irrestricta los derechos a la integridad, a la vida y la seguridad de las personas", dijo en entrevista previa a la firma del convenio entre ese organismo y la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica.
El ombudsman nacional consideró que para solucionar la situación en el estado de Michoacán es necesario que se realicen acciones a niveles político, social, económico y de seguridad pública.
"Espero que puedan adoptarse esas cuatro acciones para que no se piense que sólo a través de la fuerza se va a encontrar solución a los problemas", dijo.