UE busca más apertura en energía, comunicaciones y finanzas en México

15/01/2014 - 5:26 pm

Bruselas, 15 Ene (Notimex).- La Unión Europea (UE) pretende mejorar la presencia de sus empresas en el mercado mexicano, en particular en los sectores de energía, telecomunicaciones y financiero, con la modernización del acuerdo de asociación entre ambas partes.

Así lo declaró el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Siim Kallas, en una comparecencia este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo (PE), en Estrasburgo, Francia.

Según el alto funcionario, el objetivo europeo en la revisión del pacto es "intentar acabar con todas las barreras comerciales, principalmente no arancelarias", en los intercambios con México.

"Hay perspectivas muy interesantes para las empresas de la UE en México, principalmente en el campo de energía y telecomunicaciones", señaló, recordando que México es el segundo mercado de exportación para la UE, tras Estados Unidos.

La CE también quiere "mejorar el capítulo financiero e incluir un capítulo en materia de desarrollo sostenible, con compromisos vinculantes y claros", añadió.

No obstante, recordó que el Ejecutivo europeo aún no ha recibido un mandato de los Veintiocho para lanzar las negociaciones y no hay fecha prevista para ello.

"Nos encontramos en una fase exploratoria, para determinar el nivel de ambición y las aspiraciones de todas las partes", explicó.

El presidente de la comisión de Comercio Internacional del PE, el diputado portugués Vital Moreira, defendió la importancia de la modernización argumentando que "el contexto político y comercial han cambiado de manera muy significativa en ambos lados del océano" desde que México y la UE firmaron su actual acuerdo de asociación, hace más de una década.

"El tratado de libre comercio firmado con Corea del Sur (el pasado año) es mucho más ambicioso, por ejemplo", subrayó.

Por su parte, el presidente de la delegación parlamentaria mixta UE-México, el español Ricardo Cortés Lastra, señaló que México es un socio de particular importancia estratégica para la mancomunidad debido a su proximidad y su relación con Estados Unidos.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video