Corte paquistaní ordena determinar estado de salud de Musharraf

16/01/2014 - 12:22 pm

Londres, 16 Ene (Notimex).- El tribunal especial que juzgará al expresidente paquistaní Pervez Musharraf, por alta traición, ordenó hoy la formación de una junta médica para determinar el estado de salud del acusado, quien por tercera vez no se presentó a la corte.

La junta médica tendrá la tarea de determinar el verdadero estado de salud de Musharraff y presentar sus conclusiones ante el tribunal el próximo 24 de enero, informó la televisión paquistaní Geo TV.

Ante la ausencia del exmandatario paquistaní en la corte alegando problemas de salud, el tribunal especial en Islamabad decidió aplazar la audiencia para mañana viernes.

El exgeneral Musharraf, quien gobernó Pakistán entre 1999 y 2008, desoyó la orden judicial de presentarse ante el tribunal y envió a través de su abogado un certificado médico sobre su enfermedad cardíaca.

El abogado de Musharraf también entregó una carta a la corte en la que solicita que su cliente sea trasladado a Estados Unidos para recibir atención médica.

Los magistrados consideraron que el informe médico aportados por la defensa de Mushárraf no justifica su ausencia ya que su estado no reviste una gravedad tal que le impida acudir a las dependencias judiciales.

Musharraf se encuentra desde el pasado 2 de enero internado en un hospital militar de la ciudad de Rawalpindi, vecina a Islamabad, tras sufrir un dolor en el pecho cuando se dirigía al juzgado para una primera comparecencia.

El fiscal del caso, Akram Sheikh, denunció hace unos días que Musharraf se "oculta" en el hospital y que ya antes de su supuesta enfermedad había evadido otras vistas del caso cuando se hallaron explosivos en las cercanías de su residencia.

Hace dos meses, el Tribunal Supremo de Pakistán ordenó la creación de un tribunal especial para juzgar al expresidente por alta traición, un delito que se castiga hasta con la pena de muerte.

En noviembre de 2007, Musharraf impuso el estado de emergencia, suspendió el parlamento y ordenó la detención de 60 jueces, hechos que según el Ministerio del Interior suponen traición de acuerdo con el artículo 6 de la Carta Magna.

Musharraf llegó al poder el 12 de octubre de 1999 tras dar un golpe de Estado contra el entonces primer ministro Nawaz Sharif, que volvió a la jefatura de gobierno tras vencer en las elecciones en mayo pasado.

El expresidente argumenta que su juicio es una venganza política, mientras su defensa ha denunciado ante la corte que su cliente no puede tener un juicio justo por su historial de disputas con la judicatura y por la influencia del primer ministro Sharif.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video