10 CLAVES | México bajo fuego: los focos rojos en el país y los conflictos que amenazan la estabilidad del país

18/01/2014 - 12:02 am

Ciudad de México, 18 de enero (SinEmbargo).-  Esta semana el gobierno federal movió su Consejo de Seguridad a la ciudad de Morelia, en Michoacán, en un intento por apaciguar la ola de violencia que desde hace siete años se ha venido gestado en un estado usado dos veces como laboratorio de estrategias de seguridad que lejos de funcionar han provocado caos, más violencia e inestabilidad.

Al menos en los últimos cuatro sexenios, las acciones para atacar los problemas sociales y de seguridad se han convertido en meras aspirinas y para muestran basta tomar el ejemplo de Chiapas, donde después del alzamiento zapatista de 1994, en las zonas indígenas persisten las condiciones de marginación, pobreza y desigualdad que generaron el alzamiento.

En el caso de la inseguridad, ante la incapacidad del estado para garantizar la integridad de sus ciudadanos han surgido en el país las llamadas guardias civiles o grupos de autodefensa; ciudadanos armados que han decidido tomar la vigilancia por mano propia para resguardar sus comunidades.

De acuerdo con un informe emitido esta semana por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el país existen grupos de autodefensa en 11 estados: Michoacán, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Mientras que si de crimen común se trata El Programa Nacional para Prevenir la Violencia y el Crimen establece 57 puntos donde los índices criminales son más altos.

Pero no todos los problemas del país se refieren a la inseguridad y a la lucha armada, el bajo crecimiento económico ha congelado la creación de empleos en la medida que unas 800 mil personas al año se ven obligadas a buscar algún tipo de ocupación en el sector informal, según las cifras oficiales.

La falta generalizada de un respeto a las leyes también prende las luces rojas en un país famosos por tener las mejores normatividades del mundo, pero muy pocos que las respeten.

A inicios de año, el semanario inglés The Economist, en sus pronósticos para 2014, señalaba a México como una de las naciones en las que había altas posibilidades de que se presentaran una serie de conflictos sociales.

Michoacán están dando pruebas de que esa posibilidad es real y de que existan otras zonas que también pueden darle dolores de cabeza a la administración que encabeza Enrique Peña Nieto.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video