La Organización Panamericana de la Salud felicita a Nicaragua por ratificar protocolo antitabaco

16/01/2014 - 5:19 pm

Washington, 16 Ene (Notimex).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) felicitó hoy a Nicaragua por ser el primer país en el mundo en ratificar el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.

"Felicitamos a Nicaragua por su compromiso en la lucha contra el tabaco, que se evidencia en su ratificación de este protocolo que busca terminar con el comercio ilícito de productos de tabaco, el cual es una amenaza para la salud pública", señaló la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

"Esperamos que esta acción de Nicaragua impulse a otros países a ratificar este protocolo", que requiere la aprobación de al menos 40 Estados a fin de que pueda entrar en vigor, añadió la funcionaria en un comunicado.

La OPS indicó que otros cinco países de las Américas: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Uruguay, ya han suscrito el protocolo y se espera que lo ratifiquen en breve.

Destacó que Nicaragua fue también el primer país de la región en firmar el compromiso, el 10 de enero de 2013. Esta iniciativa busca eliminar todas las formas de comercio ilícito como la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco.

El protocolo forma parte del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el primer tratado internacional de salud pública.

El Convenio Marco de la OMS, en vigencia desde 2005, obliga a sus Estados Parte a aplicar una serie de políticas y medidas para reducir el consumo de tabaco y proteger a sus poblaciones de la exposición al humo de tabaco.

Según la OMS, el comercio ilícito de productos de tabaco representa un grave problema para la salud pública, porque hace que esos productos sean más accesibles y baratos para los grupos más vulnerables, como los jóvenes y las personas con menos recursos.

Se estima que alrededor del 10 por ciento del mercado mundial de cigarrillos es ilícito, aunque en algunos países la tasa supera el 50 por ciento.

De acuerdo con el Informe Global de la OMS: Mortalidad Atribuible al Tabaco, de 2012, en las Américas el 16 por ciento de las muertes de personas mayores de 30 años es atribuible al tabaco.

La región, junto con Europa, presenta el porcentaje más alto, por encima del 12 por ciento del promedio global.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video