Cancún, 16 Ene. (Notimex).- El Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) lanzó la convocatoria para beneficiar a mujeres indígenas, por medio de un espacio en el programa de posgrado nacional.
El director general del Coqcyt, Víctor Alcérreca Sánchez, explicó que la convocatoria inició en noviembre pasado y concluye el 30 de enero de este año.
Lo anterior es con el objetivo de fomentar en jóvenes mexicanas de origen indígena, egresadas del nivel licenciatura de instituciones educativas en nivel superior de la entidad, la continuación de su formación.
Enfatizó que esta iniciativa se da por medio de estudios de maestría en México, en posgrados de reconocido prestigio y preferentemente con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad SEP-Conacyt (PNPC), a través de convocatorias específicas.
Con ello, dijo, se contribuirá al fortalecimiento de los grupos indígenas del país, favoreciendo su inserción en el mercado laboral nacional.
Destacó que este Programa de Fortalecimiento Académico es mediante un acuerdo de coordinación entre el Gobierno de Quintana Roo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Entre otros aspectos, la beca incluye el pago de manutención conforme al tabulador del Conacyt, apoyo anual de tres mil pesos para gastos de material académico, apoyo para pago de Inscripción y colegiatura hasta por 25 mil pesos anuales.
Además, apoyo único de 10 mil pesos para gastos de instalación (sólo en caso de cambio de residencia), así como servicios médicos a través del ISSSTE para la becaria y familiares directos y la posibilidad de realizar una beca mixta durante la vigencia de su programa de posgrado.