La Orquesta Sinfónica de Minería concluirá conciertos invernales con "Danzas Sinfónicas"

16/01/2014 - 10:07 pm

México, 16 Ene. (Notimex).- Bajo la dirección de José Areán, acompañada de coreografías realizadas por Ruby Tagle, la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) concluirá su temporada de conciertos invernales con la presentación de "Danzas Sinfónicas", el próximo 19 de enero en el Auditorio Nacional.

En entrevista telefónica con Notimex, el maestro Juan Arturo Brennan, miembro del Consejo Artístico de la OSM, comentó que es lógico que José Areán se encargue de la sesión de música y danza, ya que se desempeña como director asistente.

Asimismo, indicó que "la habilidad para crear coreografías muy distintas" de Ruby Tagle propició que fuera elegida para el concierto.

En relación a las piezas que interpretará la agrupación, el maestro apuntó que las piezas sinfónicas se basan directamente en distintas formas de danza.

"Lo que quisimos hacer en esta ocasión fue organizar un programa con piezas sinfónicas basadas muy directamente en formas tradicionales de danza, tanto antiguas como un poco más modernas", dijo Brennan, quien añadió que el doble atractivo del concierto se encuentra en la parte dancística, además de que la orquesta ocupará un lugar protagónico en el escenario.

Danzón, tango, mambo, vals y polka serán algunos de los géneros presentes durante el concierto; sin embargo, Brennan comentó que existen otras piezas del programa que no siguen una forma de danza particular.

La "Danza ritual del fuego", de "El amor brujo" de Manuel de Falla, y la "Danza de los siete velos", de "Salomé", de Richard Strauss, son ejemplo de ello, apuntó.

Otras piezas como "Danza de Carmina Burana", de Carl Orff; el "Danzón no. 2" de Arturo Márquez; la "Sarabanda", de la Suite para clave no.9 de Georg Frideric Handel; así como el "Vals" de la Suite de jazz no.2" de Dimitri Shostakovich y la "Polka pizzicato" de Johann Strauss Jr. y de Josef Strauss, también forman parte del programa.

Con el objetivo de llegar a todo tipo de públicos, Juan Arturo Brennan explicó que las piezas sinfónicas tienen un repertorio muy variado de épocas, compositores y lugar de procedencia.

"En cuanto a la procedencia de las piezas, tenemos música rusa, inglesa, austriaca, mexicana, española, estadounidense, argentina y cubana. Me parece que esta combinación de temperamentos y nacionalidades le da un atractivo más a nuestra programación", afirmó.

Con aproximadamente 80 músicos en escena, Juan Arturo Brennan adelantó que la temporada de verano de la orquesta tendrá lugar durante julio y agosto en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

Entre los conciertos que ofrecerán, dijo, se encuentran los homenajes al compositor alemán Richard Strauss y al dramaturgo inglés William Shakespeare, además del programa especial del tenor mexicano Javier Camarena.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video