México, 17 Ene. (Notimex).- Integrada por 126 piezas, producto del trabajo de 134 artistas de 55 talleres de diversos estados, la exposición "A tiro de fuego. Segundo Encuentro Nacional de Talleres de Gráfica Contemporánea" continúa en exhibición en el Museo Nacional de la Estampa (Munae).
La muestra que permanecerá hasta el 23 de febrero próximo permite apreciar el trabajo que en la actualidad realizan los talleres de gráfica en México, y fue lograda gracias a la convocatoria lanzada por el Taller la Imagen del Rinoceronte (SEA-INBA), Humberto Valdez, Alejandro Pérez Cruz, José Luis Peña y Orietta Aguilar.
En un comunicado, el Munae explicó que este segundo encuentro nacional surgió para cubrir la necesidad de nuevos espacios de reflexión y crítica, además de impulsar el diálogo sobre los distintos panoramas de la gráfica contemporánea en el país.
Se destacaron también las rutas emprendidas en los talleres para la experimentación e investigación de materiales, técnicas y soportes, con el fin de generar lenguajes, temáticas y formatos novedosos, añadió.
El director del Munae, Santiago Pérez, consideró propicio el recinto para llevar a cabo este tipo de iniciativas y encuentros, debido a que la vocación de esta institución es la difusión de la producción artística que el género de la estampa involucra.
La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Juan Bautista Peiró, catedrático del área de "Pintura y entorno" en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y ha participado como curador en diversos proyectos, tales como "Echar raíces", montado en el Museo Universitario del Chopo en 2011.
Al ser los talleres el foco de dicha encuentro, de acuerdo a la curaduría de Peiró, este se divide en tres tipologías: Formación, Producción y Mixtos. La primera tiene el objetivo de formar a los alumnos a través de conocimientos técnicos y la experiencia.
La segunda está enfocada a la impresión de la obra de artistas con amplia trayectoria, y Mixtos engloba los dos modelos anteriores.
"A tiro de fuego. Segundo Encuentro Nacional de Talleres de Gráfica Contemporánea" fue inaugurado en diciembre pasado y se complementará con un ciclo de conferencias y mesas de trabajo durante febrero, impartidas por especialista en grabado.