Nueva York, 17 Ene (Notimex).- La Unión Estadunidense para las Libertades Civiles (ACLU) indicó que pese a los plausibles cambios anunciados hoy por el presidente Barack Obama al programa de espionaje de Estados Unidos, éste aún viola la Constitución.
En un comunicado, la ACLU expresó su satisfacción ante el anuncio de una mayor transparencia y supervisión a la corte encargada de los asuntos relativos al espionaje internacional, así como una mayor protección a la privacidad de los extranjeros que radican fuera del país.
Sin embargo, "la decisión del presidente de no terminar con la recolección y almacenamiento de los datos de todos los estadunidenses sigue siendo muy problemática", aseveró Anthony Romero, director ejecutivo de la ACLU.
Consideró positivo que Obama delineara un proceso para estudiar el tema más profundamente y que pareciera abierto a otras alternativas, pero destacó que es preciso terminar, y no enmendar, el proceso de recolección de datos de estadunidenses que cumplen con la ley.
Romero recordó que el propio panel encargado de revisar los programas de espionaje creado por el gobierno recomendó terminar con la recolección masiva de datos, y aconsejó al presidente seguir estas sugerencias en su totalidad.
Por su parte, el premio Nobel de Literatura 2003, el sudafricano J.M. Coetzee, enfatizó en un comunicado del organismo PEN Internacional que la vigilancia masiva y sin objetivos definidos es un "claro ataque a las libertades creativas" protegidas por varias convenciones internacionales.
"Las promesas de que la vigilancia actual no hará blanco de las opiniones políticas o de las convicciones religiosas de una persona suenan vacías cuando no están sujetas a la acción legal o la supervisión", manifestó Coetzee.