Querétaro, 19 Ene. (Notimex).- El sector aeronáutico se posicionó en los años recientes como el más importante, con una aportación de 10 por ciento del PIB manufacturero estatal, una generación de más de cinco mil empleos y una próxima inversión de 160 millones de dólares.
Datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) señalan que a ese sector le siguen el automotriz, de servicios y tecnologías de la información, con miles de empleos generados año con año y crecimientos anuales cercanos a 10 por ciento.
La dependencia refiere que el consorcio aeronáutico instalado en el estado de Querétaro incluye centros de investigación y desarrollo, productores, diseño e ingeniería y universidades y escuelas técnicas.
Además, el sector aeronáutico en la entidad cuenta con al menos 50 miembros activos, entre empresas de manufactura, centros de innovación y desarrollo, centros de diseño e ingeniería, compañías de servicios, instituciones educativas, y una red de innovación e investigación.
El sector instalado en la entidad genera empleos enfocados a maquinados de componentes complejos, componentes para sistema de frenos, componentes para turbinas y componentes de materiales compuestos, tratamientos térmicos y tratamientos superficiales.
Adicionalmente, aquí se ubica la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), la primera y única en el país que brinda educación y capacitación en cuatro niveles para el sector aeronáutico.
Además, la UNAQ ofrece cursos especializados de acuerdo a las necesidades de cada compañía del ramo, cuenta con más de dos mil egresados y se estima que para 2016 haya más de seis mil 500 graduados en aeronáutica.
De 2009 a 2013 la industria aeroespacial de Querétaro creció en materia de empleos en 100 por ciento y se prevé que el sector industrial crezca 200 por ciento en los próximos cinco años.
En el Mexico´s Aerospace Summit, que se celebró aquí en septiembre de 2013, el titular de la Sedesu, Marcelo López Sánchez, dijo que la entidad pretende integrarse al triángulo de los principales clústeres aeroespaciales del mundo, que están en la línea de Toulouse-Montreal-Seattle-Michigan-Querétaro.
Adicionalmente, el gobernador José Calzada Rovirosa anunció recientemente inversiones en el sector aeronáutico de Querétaro por cerca de 160 millones de dólares, que habrán de verse reflejados en más fuentes de empleo.
"Querétaro se convirtió en un referente internacional debido a su rápida y fuerte evolución, pues en tan solo siete años ya cuenta con la primera y única Universidad Aeronáutica en el país y un cluster de importancia global", refirió López Sánchez.
El clúster aeronáutico, ubicado en el municipio de Colón, está integrado fundamentalmente por las empresas internacionales Bombardier, Eurocopter y Safran.
El funcionario estatal refirió que el anuncio de inversiones por 160 millones de dólares en materia aeronáutica hace pensar que ese sector seguirá siendo el motor de la economía estatal e importante generador de empleos.
En el caso del sector automotriz, López Sánchez expuso que se prevé que para el año que apenas comienza lleguen a la entidad queretana al menos 20 empresas, que se unirían a las 20 empresas del ramo que se instalaron durante 2013.
Adicionalmente, en el estado se han instalado más de 100 empresas nuevas desde 2010, destacando los sectores ya mencionados, además de alimentos y tecnologías de la información.
Además, existen aproximadamente 90 proyectos de inversión que se espera se concreten en el primer semestre de este año, lo que significaría alcanzar un potencial de crecimiento de mil 500 millones de dólares.