Nicaragua repatriará a sus países a 21 presos centroamericanos

20/02/2014 - 10:46 pm

Managua, 20 Feb (Notimex).- Nicaragua repatriará en breve a 21 centroamericanos presos por crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero, para que cumplan sus condenas en sus países de origen, dijo hoy la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

El máximo tribunal nicaragüense añadió que 79 extranjeros, incluidos 21 mexicanos, fueron retornados a sus países desde diciembre pasado para que cumplan sus penas.

Nicaragua dió de esta manera cumplimiento a la Convención Interamericana y los convenios bilaterales, apuntó un boletín del Poder Judicial.

El proceso de revisión de los 21 casos concluyó y solamente esperan la confirmación de sus respectivos gobiernos para el traslado, agregó.

El grupo está conformado por nueve guatemaltecos, siete costarricenses, tres hondureños y dos panameños.

Los procesados guatemaltecos son Gerberth Daniel Cifuentes García, Ricardo Martínez González, Jorge Alberto Gabriel Monterroso, Byron Arnoldo Arévalo Villeda, Máximo Emiliano Pablo Vásquez.

Además, Modesto Bernabé Espinoza Reyes, Adolfino Rivera Mortecinos y Oscar Rafael González García.

Los costarricenses identificados como Marcos Aurelio Bermúdez Segura, Beverlin Adriana Moreno Marín, Ana Patricia Pérez Gamboa, Sandra María Mendoza Álvarez, José Esteban Mendoza Álvarez, Lorenzo Ávila Salas y Luis Paulino Busto Dávila, están listos para viajar en marzo.

Así como los panameños Diógenes del Carmen Estribi Serrano y Armando Castro Castaño.

Los hondureños Rafael Teodoro Martínez, José Antonio Aguilar García y Ángel María Deras Hernández, enfrentarían complicaciones por la ausencia de un convenio bilateral en la materia.

En diciembre pasado, 18 mexicanos, falsos periodistas de la cadena de televisión Televisa y condenados a 30 años de prisión por delitos de narcotráfico, fueron repatriados para cumplir su condena.

Desde finales del año pasado, 79 extranjeros condenados han sido enviados a El Salvador, Honduras, Colombia, Canadá, México, Guatemala, Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Bélgica, Belice y Rumania.

Otros 12 presos, entre ellos dos mujeres, se encuentran con trámite pendiente. De estos, cuatro son hondureños, un panameño, tres jamaiquinos y cuatro colombianos.

La Sala Penal de la Corte Suprema conformó una comisión especial que estudia cada caso en coordinación con los jueces penales a cuya jurisdicción están los imputados para cumplir los trámites establecidos en convenios internacionales y bilaterales.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video