Dilma Rousseff lleva preocupación de espionaje a la cumbre Brasil-UE

22/02/2014 - 9:27 am

Por Ana María Pomi

Brasilia, 22 feb (dpa) - La Presidenta a Brasil, Dilma Rousseff, llevará a la VII Cumbre Brasil-Unión Europea, que se realiza el lunes en Bruselas, la preocupación de su gobierno con las acciones de espionaje reveladas meses atrás.

Según explicó el subsecretario de la cancillería brasileña, Carlos Antonio da Rocha Paranhos, la presidenta aprovechará el encuentro para buscar el apoyo de los países del bloque para adoptar medidas globales que inhiban esa práctica.

De hecho, la presidenta tratará con las autoridades europeas dos iniciativas destinadas a reforzar los mecanismos de protección de la privacidad y propiciar acuerdos sobre gobernanza global y uso de Internet.

Una de ellas es comenzar a discutir la viabilidad de la construcción de un cable de fibra óptica submarino que facilite la comunicación electrónica entre Brasil y Europa.

"Nuestro interés es explorar con los europeos el tema de la participación europea en la arquitectura financiera del proyecto", enfatizó.

Calificó como importante la iniciativa, porque "creará un nuevo canal, una nueva vía de comunicación de alta velocidad".

Por otro lado, Rousseff insistirá para que los países del bloque participen en la conferencia mundial sobre gobernanza de Internet, convocada por el gobierno brasileño para los días 23 y 24 de abril en Sao Paulo.

Tanto la construcción del cable de fibra óptica submarino como el apoyo a la conferencia mundial sobre Internet se han convertido en temas prioritarios para el gobierno brasileño, después de las revelaciones de que los servicios de inteligencia de Estados Unidos espiaron a la mandataria, a empresas estatales brasileñas y a ciudadanos comunes en territorio brasileño.

En tal sentido, la presidenta sudamericana podrá encontrar aliados en los gobiernos de Alemania y Francia, los cuales, según reveló el ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense Edward Snowden, también fueron blanco de espionaje.

En otro orden, durante la cumbre será lanzada una comisión que tratará temas económicos, entre ellos la adopción de un plan de competitividad e inversiones entre Brasil y el bloque.

La mandataria arribará a Bruselas el lunes, cuando se reunirá en forma reservada con los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso.

La cumbre se celebra en el marco de un pedido de consultas realizado por la UE ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), respecto a medidas adoptadas por Brasilia para incentivar la industria nacional, el empleo y el crecimiento económico, y son consideradas ilegítimas por los europeos.

Al respecto, el diplomático aclaró que la cumbre no es una reunión de consulta comercial, pero que si el tema surge durante las conversaciones, Rousseff explicará la visión de su gobierno respecto a las "alegadas" ilegalidades y reiterará que Brasilia considera que su política de incentivos es "perfectamente compatible con la normativa de la OMC".

Rocha resaltó, asimismo, que la Unión Europea continúa siendo el principal socio comercial de Brasil y el principal inversor externo, el cual responde por más del 20 por ciento del comercio exterior del país.

Puntualizó que 2013, el volumen de intercambio comercial entre el bloque y Brasil alcanzó los 98.500 millones de dólares.

Acompañarán a Rousseff a la cumbre los ministros de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo; de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges; de Comunicación Social, Thomas Traumann; y el secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video