Por Nancy López
Ciudad de México, 25 de febrero (SinEmbargo/Noroeste).– La Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Culiacán dijo que desconocía y no tenía sospechas de que el jefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, utilizaba, a través de conexiones de túneles, la red de drenaje pluvial como rutas de escape.
Ramiro Cruz León, titular de esta área, detalló que si no se tuvo conocimiento de estas obras hacia varias viviendas, fue debido a que ellos se encargan únicamente en atender llamados de drenajes pluviales que tengan problemas de estancamiento de agua por el exceso de basura y demás.
"La verdad, que definitivamente, que tanto como sospechar pues de ninguna manera; aquí en Culiacán afortunadamente tenemos varios arroyos entubados que difícilmente nos diéramos cuenta cuando estén trabajando y demás, hemos estado [al pendiente] inclusive de las noticias de aquí en el centro de la ciudad, son zonas en las que nunca hemos tenido problemas".
El funcionario municipal mencionó que es en los caudales a cielo abierto en los cuales se tienen a mucho más personal trabajando, ya que en los cerrados se procura que no se generen problemas de taponamiento, por lo que casi nunca entran a ellos.
"Leyendo los periódicos nos damos cuenta que son casas de reciente construcción donde pues creemos que esas personas se conectaron y aprovecharon el drenaje pluvial, pero definitivamente aquí en el Ayuntamiento no tenemos conocimiento de ello", dijo.
Una vez dadas a conocer estas obras de conexión que terminan en el drenaje pluvial de Culiacán, manifestó que se buscará hacer supervisiones y revisiones más cotidianas, sin embargo, ya no les concierne a ellos como Obras Públicas, sino a las autoridades de seguridad.
Cruz León manifestó que se pondrán en la mejor disposición por si las autoridades piden acompañamiento para realizar recorridos por estas zonas, pero recalcó que no les corresponde a ellos hacer algún tipo de cambios o tomar decisiones en cuanto a qué pasará con estos túneles.
"Pues estaríamos en una situación de un trabajo que no nos corresponde, Obras Públicas, la verdad, es que tenemos un exceso de chamba en proyectos para 2014, si nos lo pidieran podríamos revisar, pero creo que existen las instancias correspondientes para estas revisiones", agregó.
SE MOVILIZABA EN TÚNELES
- Foto: Noroeste
- Foto: Noroeste
- Foto: Noroeste
- Foto: Noroeste
- Foto: Noroeste
- Foto: Noroeste
Para moverse por Culiacán, "El Chapo" tenía a su disposición túneles y la red de drenaje pluvial. De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), se localizaron siete casas conectadas al drenaje. En un recorrido realizado el domingo pasado por el subterráneo de la colonia Libertad, se encontraron dos casas aseguradas y conectadas a un arroyo inferior pavimentado.
La casa ubicada frente a la preparatoria Augusto César Sandino, de donde escapó el líder del Cártel de Sinaloa la semana pasada, tiene salida al subterráneo a través de un túnel. El arroyo conecta esa casa con una vivienda localizada a cinco cuadras, en la calle Froylán Cruz Manjarrez, casi esquina con Enrique Colunga.
Entre ambas viviendas hay una distancia de aproximadamente 500 metros. En ese tramo hay dos partes descubiertas por donde se puede entrar o salir del arroyo con ayuda de una escalera, debido a que las paredes de concreto tienen casi dos metros de altura.
Para entrar a la casa de la colonia Libertad por el drenaje, hay una puerta metálica con una escotilla por la parte interior y cubierta con madera por fuera. Hacia dentro, hay un túnel de aproximadamente 1.80 metros de alto por 1.50 de ancho, con las paredes cubiertas con tablas.
El pasillo dobla a la derecha, y a unos metros, hay una escalera metálica que conduce hacia arriba, donde está la tina de baño de la casa. El pasadizo tiene lámparas fluorescentes y una de emergencia, a un lado de la escalera. El mismo arroyo pasa por debajo de la vivienda ubicada en la calle Froylán Cruz Manjarrez y los moradores de la zona aseguran que en el patio tiene una alcantarilla.
Aproximadamente a tres metros de la fachada, sobre la calle, hay otra alcantarilla; y a alrededor de 20 metros de la casa el arroyo tiene una parte descubierta por donde se puede ingresar o salir, en la calle Sexta. Las dos casas están cerradas con sellos de la Procuraduría General de la República, pero en la ubicada frente a la preparatoria se puede ingresar por el drenaje debido a que la escotilla está abierta.
El arroyo fue pavimentado y techado en agosto de 2008 durante la administración de Jesús Vizcarra Calderón. Este drenaje pluvial tiene tramos en los que mide aproximadamente 1.80 metros de ancho y 1.50 de alto; y en otros la altura disminuye a aproximadamente 1.20 metros.
En la colonia Guadalupe, donde aseguraron otra vivienda sobre la calle Rio Humaya, los vecinos comentaron que cuando la construyeron el año pasado, los trabajadores hicieron excavaciones profundas.
Por debajo de esa calle, dijeron, pasa el drenaje pluvial que desemboca en el canal de Recursos Hidráulicos. El lunes de la semana pasada, por la mañana, los elementos de la Marina revisaron las alcantarillas ubicadas en esa zona.