Argentina considera "positivo" y "un avance" el acuerdo con Repsol

25/02/2014 - 8:48 am

Buenos Aires, 25 feb (dpa) - El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, destacó hoy que el acuerdo con el grupo español Repsol por la expropiación de la petrolera YPF "es positivo" y "un avance cualitativo" porque agilizará el financiamiento de inversiones para conseguir el autoabastecimiento energético argentino.

El acuerdo, que implicaría el pago por parte de Argentina de unos 5.000 millones de dólares en bonos y se rubricaría en las próximas horas, "es un avance cualitativo importante para garantizar y agilizar el financiamiento, para potenciar inversiones que nos permitan el autoabastecimiento energético", destacó Capitanich.

El gobierno argentino debe importar actualmente gas para abastecer el consumo interno, un gasto que lastra su balanza comercial.

"A partir de una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, YPF es una empresa emblemática para proveer el autoabastecimiento energético", destacó el ministro coordinador.

Capitanich destacó que YPF "creció más de 10 por ciento durante 2013 mientras que otras privadas bajaron 5 por ciento". Con la reciente adquisición de la petrolera Apache, "YPF pasa a ser líder en producción de gas"

La petrolera YPF fue privatizada en 1992, durante el gobierno del peronista Carlos Menem (1989-1999) y en 2012 Fernández de Kirchner anunció la expropiación de la mayoría accionaria que estaba en poder de Repsol, en una medida que fue aprobada rápidamente por el Congreso.

El gobierno argentino se negó en un primer momento a indemnizar a Repsol, pero en los últimos meses avanzaron las negociaciones ya que la ley argentina establece que la indemnización en caso de expropiación debe ser fijada antes de los dos años, ya que vencido el plazo en mayo Repsol podría reclamar ante la Justicia la devolución de las acciones.

Una vez que el consejo de administración de Repsol apruebe el acuerdo en Madrid, éste sería rubricado luego en Buenos Aires y posteriormente necesitará el aval del Parlamento argentino, explicó el jefe de Gabinete.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video