Ciudad de México, 4 de abril (SinEmbargo).– José Manuel Mireles Valverde, uno de los líderes de los grupos de autodefensa de Michoacán, aseguró en un evento público en el municipio de Coahuayana que no se permitirá jamás la intervención de elementos de la Gendarmería Nacional en el estado y advirtió al gobierno federal que las personas que se levantaron en contra de los Caballeros Templarios no dejarán las armas.
"Siempre van a procurar desarmarnos, pero si ven que el pueblo está unido y protege a sus comunitarios, jamás nos va a desarmar”, dijo Mireles el día de ayer. Y agregó: "jamás voy a permitir que vengan gendarmes que no son de Tepalcatepec, que no conocen Tepalcatepec, que no saben de las entradas y salidas de Tepalcatepec, que no saben nuestras costumbres en Tepalcatepec, para que vengan a cuidarnos".
El día de ayer, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el gobierno federal ya había recuperado la tranquilidad y la seguridad de los michoacanos, por lo que pidió a los grupos de autodefensa dejar las armas. "Yo les diría que dejen a la autoridad cumplir su trabajo. Hubo acuerdos y nosotros tenemos que seguir cuidando la estabilidad y la seguridad en Michoacán. Los grupos que quieran ayudar lo podrán hacer y quienes no lo desean deberán regresar a sus actividades cotidianas”, dijo.
A su vez, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo Cervantes, anunció que se reanudará el registro de las personas que forman parte de los grupos de autodefensa y que quieran integrarse a los cuerpos de defensa rurales, lo que llevará al desarme, “que tendrá que ser ya en las próximas semanas”.
Castillo Cervantes aclaró que a partir de que se presenten estas condiciones en la entidad, “las personas que sean encontradas con armas serán llevadas ante las autoridades”.
Al respecto, Mireles dijo: “Prefiero tener de policía en Tepalcatepec a la persona que lleva un año ayudándome a cuidar Tepalcatepec sin tener un sueldo, que si ahora se lo van a dar, qué bueno, ya se lo ganó, exactamente como dice aquí mi amigo, y lo mismo debe hacerse en cada municipio.
Sin embargo, este mismo jueves, el otro dirigente de las autodefensas, Estanislao Beltrán accedió a la petición del gobierno federal de dejar las armas e indicó que será dentro de 15 días cuando se entreguen los fusiles y las pistolas que todavía traen consigo.
"A partir de hoy el Gobierno Federal nos ha dado 15 días para que se entreguen las armas, como son las de asalto, nadie puede estar encima de la Ley y nosotros trabajaremos coordinadamente con la Federación, pues conformaremos grupos de policías rurales que estén institucionalizados”, dijo Beltrán también conocido como "Papá pitufo".
Por su parte, Mireles dijo que nunca aceptarán el mando único. “Ya estamos grandes, ya abrimos los ojos, ya pensamos, ya decidimos por nosotros", refirió.
"[Tampoco] estoy de acuerdo en la gendarmería única, porque nos van a llenar de gente que no nos conoce y que no conocemos, y que jamás nos van a defender de nada. Yo prefiero poner a mi vecino si él quiere ser policía, porque ya lo ha demostrado en las guardias comunitarias, prefiero dejarlos a ellos, porque ellos ya me están garantizando que mi familia va a estar segura gracias a ellos, no la gente que viene de fuera, la gente que viene de fuera jamás va a trabajar por nosotros, porque ya tiene un patrón en Morelia o en México, y a él es al único que va a obedecer, no a nosotros”.
El pasado 27 de enero, el gobierno federal y los grupo de autodefensa de Michoacán acordaron la institucionalización de los grupos civiles. En esa ocasión, Alfredo Castillo dijo que las autodefensas se convertirían en cuerpos de defensa rural. Precisó que su regularización implicaba presentar una lista de todos los integrantes y llevar a cabo su registro de armas ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En un evento realizado en el municipio de Tepalcatepec, Castillo mencionó que los integrantes de las autodefensas podrían formar parte de los cuerpos de seguridad municipales siempre y cuando cumplan con los requisitos que establece la ley.