Peña Nieto destaca que gasto “ágil” del gobierno impulsa crecimiento

04/04/2014 - 7:45 pm

Por Gloria Islas Rodríguez. Enviada

Acapulco, 4 Abr (Notimex).- El Presidente Enrique Peña Nieto advirtió que su gobierno contribuye al crecimiento del país con un "gasto vigoroso y ágil", pues instruyó a todas las dependencias a ejercer el gasto público con responsabilidad, eficacia y oportunidad.

"En este sentido, el gasto neto presupuestario durante los dos primeros meses de este año fue 19 por ciento superior en términos reales al mismo periodo del 2013", puntualizó durante la clausura de la 77 Convención Bancaria “La banca impulsa la transformación de México”.

"De forma particular el gasto programable pagado de las dependencias del Gobierno Federal aumentó 43.4 por ciento. Estas cifras se reflejarán no sólo en más obras y acciones por parte del gobierno, sino en el dinamismo de la economía en su conjunto", subrayó.

Frente banqueros, el mandatario federal aseguró que México se distingue en el mundo por la estabilidad de su economía y por la solidez de sus variables macroeconómicas.

En ese contexto, aseguró que la deuda del sector público al cierre de 2013 representaba 38.3 por ciento del Producto Interno Bruto.

"Esta cifra es menor al promedio de América Latina que es de 53.5 por ciento e incluso está por debajo de economías como Brasil que hoy en día es de 68.3 por ciento o Alemania con 80.4 por ciento", agregó.

No obstante, advirtió que ante la reciente volatilidad de los mercados financieros México se ha destacado por ser una de las economías cuyos indicadores de riesgo se han visto menos afectados.

Agregó que la calificación crediticia de México también es superior a la mayoría de las naciones de América Latina y recientemente ha sido evaluada a la alza por las principales agencias calificadoras internacionales.

Sin duda, afirmó, uno de los principales pilares macroeconómicos es el sistema financiero. Ello porque de manera particular México cuenta con una banca sólida en términos de capitalización y nivel de riesgo.

Agregó que con la reforma financiera se abrirán nuevas oportunidades de desarrollo para las familias y empresas mexicanas, especialmente para las pequeñas y medianas que son las grandes generadoras de empleo en el país.

"El objetivo, insisto, es que haya más crédito y que éste sea más barato; se trata de aprovechar los elevados niveles de solidez, solvencia y capitalización de nuestro sistema bancario para reactivar e impulsar la economía nacional", puntualizó.

Por último, añadió que la banca mexicana ha sido un factor de estabilidad para el país. “Y estoy seguro de que en los próximos años también será un factor clave para el crecimiento elevado y sostenido que requiere México”.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video