En retroceso, políticas públicas en salud laboral: experto

07/04/2014 - 12:18 pm

México, 7 Abr. (Notimex).- La mayoría de las empresas instaladas en el territorio nacional carecen de las condiciones óptimas para garantizar la salud de sus empleados en sus áreas de trabajo, alertó el profesor Jesús Gabriel Franco Enríquez, de la UAM Xochimilco.

El responsable de la Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), indicó que también las políticas públicas en materia de salud laboral van en retroceso.

Refirió que datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señalan que sólo cinco o seis por ciento de las empresas establecidas en México cumplen a cabalidad con los requisitos de seguridad e higiene y son las grandes transnacionales.

En los artículos transitorios de la reforma a la Ley Federal del Trabajo avalada en noviembre de 2012, recordó, se anunciaron cambios en las tablas de enfermedades de trabajo y en evaluación de incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo, en un término de seis meses a partir de la entrada en vigor del decreto que la modifica.

“Hasta hoy no se han presentado las nuevas tablas, pero se pretende bajarlas de estatus, que pasen de la ley a una norma. Así se podrá pasar por encima de ellas con mayor facilidad”, consideró el experto.

A lo largo de 18 años Franco Enríquez ha desarrollado el Modelo de Verificación, Diagnóstico y Vigilancia de la Salud Laboral en las Empresas en México y otros países de Latinoamérica.

La UAM detalló en un comunicado que el modelo se compone de tres instrumentos de recolección de información: la cédula de información general de la empresa; los diagramas complejos de salud en el trabajo, que reconstruyen de cada uno de los procesos desarrollados en centros de trabajo, y el cuestionario de verificación de 668 preguntas.

A la fecha, abundó, se han evaluado casi 300 empresas en México y el extranjero (Venezuela, Panamá, Argentina, Cuba, entre otros) de sectores como transformación, textil, metálica, mecánica, química, así como hospitales, escuelas, mercados y establecimientos de entretenimiento.

Los únicos rubros en los que aún no se ha aplicado el Modelo Verificación, Diagnóstico y Vigilancia de la Salud Laboral en las Empresas son las industria minera y petroquímica, así como la agricultura.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video