Diputados llaman a retomar dictamen que amplia periodos de ALDF

10/04/2014 - 4:53 pm

México, 10 Abr. (Notimex).- Legisladores locales perredistas hicieron un nuevo llamado a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para que presente ante el pleno el dictamen que amplía hasta en 54 días los periodos ordinarios en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Los asambleístas Esthela Damián Peralta, Efraín Morales López y Daniel Ordóñez lamentaron que a más de un mes de que la Comisión del Distrito Federal en San Lázaro aprobó el dictamen que modifica el Artículo 39 del Estatuto de Gobierno de la capital, aún permanezca en “la congeladora”.

En entrevista, aseguraron que urge que sea avalado, pues en un plazo no mayor a seis meses, contados a partir de su entrada en vigor, la ALDF tendrá que llevar a cabo las reformas necesarias a su marco normativo.

Los diputados perredistas también detallaron que una vez que la Cámara de Diputados apruebe la propuesta, la ALDF pasaría de 141 a 195 días naturales de sesiones ordinarias, es decir 54 días más que los que se sesionan actualmente, similar al Congreso de la Unión.

“Una vez aprobado el dictamen por el pleno de la Cámara de Diputados, nosotros estamos obligados a hacer diversas reformas a la Ley Orgánica de la ALDF”, agregaron.

Además, afirmaron que la ampliación de los periodos ordinarios en la Asamblea Legislativa posibilitará que los temas que tienen que ver con la ciudad de México cuenten con un mayor tiempo de cabildeo, de trabajo, de análisis y de dictaminación.

Precisaron que el dictamen que modifica el Artículo 39 del Estatuto de Gobierno local señala que la ALDF se reunirá a partir del 5 de septiembre de cada año para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias, que podrá prolongarse hasta el 20 de diciembre del mismo año.

Ello, excepto cuando el jefe de Gobierno inicie su encargo, en cuyo caso las sesiones podrán extenderse hasta el 31 de diciembre, y de nuevo se reunirá a partir del 1 de febrero de cada año, para celebrar un segundo periodo ordinario, que podrá prolongarse hasta el 30 de abril.

Los legisladores insistieron en que la ALDF debe tener más tiempo para resolver sus asuntos, pues en el primer periodo, “los dos primeros meses los ocupan en la Glosa del Informe de Gobierno, y el mes y medio restante la discusión del Presupuesto de Egresos y a la Ley de Ingresos”.

“En el segundo periodo, de marzo a abril, concurren a comparecer los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Contraloría General y la Comisión de Derechos Humanos, quedando muy poco tiempo para la Agenda Legislativa”, añadieron.

Informaron que la ALDF sesiona en una proporción de 60 o 70 por ciento en comparación con la Cámara de Diputados, lo que lo convierte en el que menos días de sesiones tiene, con 152 en total, seguido por los congresos de Chiapas, con 160; Campeche, con 172, y Veracruz, con 177.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video