Transparentes, los procesos de trasplante en la ciudad de México: SSDF

15/12/2011 - 3:37 pm

México, 15 Dic. (Notimex).- La Secretaría de Salud del gobierno capitalino afirmó que son transparentes los procesos de trasplante de órganos en el Distrito Federal, donde el Registro Nacional de Trasplantes tiene una lista de espera de 15 mil 635 personas.

El director general de Servicios Médicos y Urgencias de la dependencia, Román Rosales, expuso que de ese total, cuatro mil 869 personas, es decir 31 por ciento, son pacientes de hospitales públicos y privados del Distrito Federal,

El funcionario de la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SSDF) detalló que casi 20 por ciento de los individuos que esperan un trasplante son menores de edad que requieren de un riñón, hígado o corazón sano.

De los cuatro mil 869 pacientes, mil 817 necesitan tejido corneal, que es la principal demanda; mil 682 están en espera de un riñón; 257, de hígado, y de corazón, 34. Después de la córnea, el tejido osteomuscular (hueso o tendones) es el más requerido.

La dependencia local sigue las especificaciones establecidas en las leyes General de Salud y en la de Salud local, así como lineamientos sectoriales y procedimientos institucionales para que el proceso de donación y trasplante esté en apego a la normatividad vigente en la materia.

En los hospitales de la Red de Salud del Distrito Federal, específicamente en el Hospital General Xoco, se tiene activo el Programa de Trasplante de Córnea, para el cual al menos 15 pacientes están en espera.

Román Rosales aclaró que la SSDF sólo realiza trasplantes de córnea y comentó que para llevar a cabo procedimientos de donación y trasplante, se requiere una licencia sanitaria que autoriza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La Secretaría de Salud abundó que tiene activos programas de Donación Multiorgánica en el Hospital Xoco, mientras que acaba de iniciar en el de Balbuena, tras su reciente autorización sanitaria, y se prevé desarrollarlo tanto en el de La Villa y como en el de Legaria.

En esos nosocomios, expuso el funcionario, se atienden a pacientes neurocríticos que al desarrollar muerte encefálica se convierten en potenciales donadores.

Para que el paciente pueda convertirse en donador de órganos, al momento de que se decrete su fallecimiento debe tener todavía actividad cardiaca, aunque a diferencia de los órganos, los tejidos sí se pueden obtener aunque no haya latido.

Los médicos responsables de los procesos de donación y trasplante tienen la obligación de informar al Registro Nacional de Trasplantes a través de la base de datos informática.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video